es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Estrategia pedagógica para la transición armónica del preescolar al grado primero

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28813
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489249
        Autor
        Téllez, Jessika Lisset
        Baquero, Ana Marcela
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El proyecto de investigación se realizó con el objetivo de identificar la contribución de una estrategia pedagógica en la transición armónica del preescolar al grado primero en los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de Fátima de la ciudad de Bogotá, ubicado en la localidad sexta (Tunjuelito). El problema de estudio surge de la necesidad de fortalecer los procesos de autonomía, responsabilidad y exigencia en los estudiantes durante la transición de grado preescolar a primaria, entendiendo que este proceso no solo implica el cambio de un entorno escolar, sino también una transformación en las expectativas académicas y sociales, por tal motivo, garantizar una transición armoniosa y exitosa es esencial para el bienestar y el rendimiento académico continuo de los estudiantes desde sus primeros años de enseñanza. La metodología se orienta desde el paradigma socio-crítico con enfoque cualitativo con un modelo PHVA, el cual permite la mejora sistemática y progresiva basándose en cuatro fases: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, así como teniendo en cuenta los principios de la Investigación Acción. Para la implementación de la estrategia propuesta, se considera una muestra de 30 estudiantes de primer grado, de los cuales 20 son niñas y 10 son niños, con edades entre los 5 y 6 años, seleccionados bajo un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Como instrumentos de recolección de información para evaluar el impacto de la estrategia, se plantea la aplicación de una entrevista a los estudiantes al finalizar la implementación de cada una de las 3 sesiones que conforman la estrategia pedagógica. La estrategia pedagógica propuesta, titulada "Continuidad Educativa: Un Viaje Exitoso a Primer Grado", se basa en el modelo pedagógico constructivista para facilitar una transición armoniosa de preescolar a primer grado. Se compone de tres unidades de aprendizaje enfocadas en adaptación, afectividad y trabajo en equipo, cada una con objetivos claros de conocimiento, aplicación y evaluación. Cabe señalar que para el diseño de la estrategia, se realizó un proceso diagnóstico que permitió identificar las problemáticas que se presentan en la transición del preescolar al grado primero. Para la realización del diagnóstico, identificación y validación del problema, se usó como instrumento una matriz de análisis de contenido, la cual se utilizó en el proceso de revisión documental de los lineamientos institucionales los cuales permitieron entender con mayor claridad como se presenta el problema y se manifiesta en el contexto institucional referenciado. Así mismo, para el desarrollo de las entrevistas y encuestas se utilizó como instrumento el cuestionario, a través de preguntas abiertas y cerradas el cual permitió identificar las problemáticas que se presentan en la transición del preescolar al grado primero desde la visión los actores educativos. La estrategia pedagógica diseñada se presenta como una herramienta integral para facilitar la transición armoniosa de preescolar a primer grado, al abordar las problemáticas identificadas, promover la adaptación gradual, fomentar la autonomía y desarrollar habilidades sociales, la estrategia se constituye como un recurso valioso para optimizar este proceso educativo.
        Materias
        Transicion armoniosa
        Estrategia pedagógica
        Modelo PHVA

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018