es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Precedente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: propuesta unificadora de criterios jurisprudenciales para el Estado colombiano en materia de políticas públicas

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28978
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489211
        Autor
        Ardila Forero, Cristian Eliseo
        Madis Samara, Santana Ramon
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Es a partir de esta dinámica que la Corte IDH ejerciendo su competencia dada por la CADH en su trasegar como cuerpo jurisdiccional, emitió una serie de decisiones en las que no solo declaró la responsabilidad internacional de los Estados por su incumplimiento de la convención y por la violación de derechos humanos, sino también reconoció una serie de situaciones fácticas, sociales, culturales y jurídicas necesarias de ser modificadas por los Estados en aras a un adecuado cumplimiento de la CADH. Ejemplo de esto han sido las declaratorias de responsabilidad dadas al Estado colombiano en torno al proceso disciplinario con el caso Petro Urrego vs. Colombia (2021), o con el caso de Bedoya Lima y otras Vs. Colombia (2021) que ordenaba la creación de una política pública tendiente a garantizar la protección de los periodistas y en específico de las mujeres dentro del territorio. A la par de estas declaratorias y órdenes dadas por el alto tribunal en su jurisprudencia, el precedente ha configurado una serie de reglas no solo tendientes a obligar a un Estado a crear políticas públicas, sino también la manera en que esto debe darse y las diferentes formas de operar dentro de cada uno de los Estados miembros del SIDH. Esto ha generado una amplia discusión por parte de los países que forman parte del sistema, pues existen situaciones en las que el precedente del alto tribunal no siempre resulta vinculante o de obligatorio acatamiento.
        Materias
        Políticas publicas
        Derechos Humanos
        Corte Interamericana
        Criterio jurisprudencial

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018