dc.contributor | Forero Salcedo, Jose Rory | |
dc.creator | Ardila Forero, Cristian Eliseo | |
dc.creator | Madis Samara, Santana Ramon | |
dc.date.accessioned | 2024-04-18T15:39:39Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:48:29Z | |
dc.date.available | 2024-04-18T15:39:39Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:48:29Z | |
dc.date.created | 2024-04-18T15:39:39Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28978 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489211 | |
dc.description.abstract | Es a partir de esta dinámica que la Corte IDH ejerciendo su competencia dada por la CADH en su trasegar como cuerpo jurisdiccional, emitió una serie de decisiones en las que no solo declaró la responsabilidad internacional de los Estados por su incumplimiento de la convención y por la violación de derechos humanos, sino también reconoció una serie de situaciones fácticas, sociales, culturales y jurídicas necesarias de ser modificadas por los Estados en aras a un adecuado cumplimiento de la CADH. Ejemplo de esto han sido las declaratorias de responsabilidad dadas al Estado colombiano en torno al proceso disciplinario con el caso Petro Urrego vs. Colombia (2021), o con el caso de Bedoya Lima y otras Vs. Colombia (2021) que ordenaba la creación de una política pública tendiente a garantizar la protección de los periodistas y en específico de las mujeres dentro del territorio.
A la par de estas declaratorias y órdenes dadas por el alto tribunal en su jurisprudencia, el precedente ha configurado una serie de reglas no solo tendientes a obligar a un Estado a crear políticas públicas, sino también la manera en que esto debe darse y las diferentes formas de operar dentro de cada uno de los Estados miembros del SIDH. Esto ha generado una amplia discusión por parte de los países que forman parte del sistema, pues existen situaciones en las que el precedente del alto tribunal no siempre resulta vinculante o de obligatorio acatamiento. | |
dc.relation | Abramovich, V. (2004) La incidencia del derecho internacional de los derechos humanos en la formulación de políticas públicas. En: Navarrete, M. Políticas públicas de derechos humanos en el Mercosur. (pp. 9-16). Uruguay: Observatorio de políticas públicas de derechos humanos. | |
dc.relation | Aguilera Cavallo, G. et al. (2021) El control de convencionalidad: ius constitutionale commune y dialogo judicial multinivel latinoamericano. Valencia: Tirant Lo Blanch. | |
dc.relation | Castro Novoa, N. (2018) La transferencia de políticas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un análisis desde el caso González y otras vs. México. [Trabajo de grado]. México: Universidad Autónoma Metropolitana. | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2018) Políticas públicas con enfoque de derechos humanos. OESA/Ser. L. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PoliticasPublicasDDHH.pdf | |
dc.relation | Corte Constitucional. (18 de marzo de 1999) Sentencia T-177/99, Sala Tercera de Revisión. [M.P. Carlos Gaviria Díaz]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (1 de agosto de 2002) Sentencia T-595/02, Sala Tercera de Revisión. [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (26 de abril de 2005) Sentencia C-423/05, Sala plena. [M. P. Manuel Jose Cepeda Espinosa]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (23 de febrero de 2006) Sentencia T-133/06, Sala Séptima de Revisión. [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (13 de junio de 2011) Sentencia T-479/11, Sala Primera de Revisión. [M.P. María Victoria Calle Correa]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (29 de mayo de 2014) Sentencia C-313/14, Sala Plena. [M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de agosto de 2021) Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y costas. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2020) Caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y costas. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (6 de octubre de 2021) Caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y costas. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de febrero de 2003) Caso “Cinco pensionistas” Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y costas. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos (1 de octubre de 2021) Caso Vera Rojas y otros vs. Chile. Fondo, Reparaciones y costas. | |
dc.relation | Coll Agudelo, A. & Rosero Arteaga, C. (2021) No es hora de callar: reflexiones tras la sentencia de la Corte IDH en el caso Bedoya Lima Vs. Colombia. [En línea]. Agenda Estado de Derecho. Disponible en: https://agendaestadodederecho.com/sentencia-de-la-corte-idh-en-el-caso-bedoya/ | |
dc.relation | Dalla Vía, A. R., (2011) Los derechos políticos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista Justicia Electoral. 1(8). 15-79. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (2020) Formulación de Políticas Públicas y programas. [En Línea]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/SIG/PT-CA-03%20Formulaci%C3%B3n%20de%20Pol%C3%ADticas%20P%C3%BAblicas%20y%20Programas.Pu.pdf | |
dc.relation | Filipini, J. A. & Selvood, I. (2019) Las obligaciones de transparencia en las políticas públicas: los casos difíciles. Estudios En Derecho a La Información, 1(12), 61-88. | |
dc.relation | Galvis Mateus, D. F., Gómez Castro, S. N., & Rueda Solano, M. G. (2022) Obligatoriedad del precedente jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: análisis a partir de la figura del control de convencionalidad difuso. [Trabajo de grado]. Director: Yesid Albeiro Sánchez Sandoval. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Garretón, R. (2004) Derechos humanos y políticas públicas. En: Navarrete, M. Políticas públicas de derechos humanos en el Mercosur. (pp. 117-122). Uruguay: Observatorio de políticas públicas de derechos humanos. | |
dc.relation | Gomes Canotilho, J. J. (1993) Direito constitucional. Coimbra: Libraria almedina. | |
dc.relation | González Rabanal, M. C. (2014. Las políticas públicas como instrumento de la actuación de la administración. En: González Rabanal, M. C. (Coord.). Estrategias y acciones de gobierno en el marco de una crisis persistente. Madrid: Edit. Universitos. | |
dc.relation | GESOC (2010) Modelo general para la elaboración de presupuesto del gobierno del Distrito Federal con enfoque de resultados, derechos y género. México: GESOC | |
dc.relation | Harguindeguy, J. B. (2015) Análisis de políticas públicas. Madrid: Edit. Tecnos. | |
dc.relation | Morales Sánchez, J. (2021) El sistema interamericano como fuente de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation | Mora Castro, M. C. & Castilla López, K. A. (2017) Las políticas públicas ordenadas por el sistema interamericano de derecho humanos, análisis de una política pública ordenada por la SIDH aplicada en Colombia. Director: Sergio Enrique Rosas Ramírez. [Trabajo de grado]. Cúcuta: Universidad Libre. | |
dc.relation | Lindblom, C. E., (1991) Introducción. En: Lindblom, C. E., El proceso de elaboración de políticas públicas. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública. | |
dc.relation | Lozano Parra, J. S. (2020) Enfoque Basado en Derechos Humanos en las políticas públicas: una visión desde el ordenamiento territorial. España: Editorial Académica Española. | |
dc.relation | Lozano Parra, J. S. & Cediel Ribero, L. T. (2019) Atribuciones del EBDH en las políticas publicas de ordenamiento territorial en Colombia. Revista Escenarios Sociojurídicos. 10. 1-19. | |
dc.relation | Lozano Parra, J. S, Caballero Palomino, S. A. y Jaimes Melgarejo, M. F. (2022). El constitucionalismo de los derechos sociales a partir de la Constitución Política de 1991 en el Estado colombiano. Revista Academia & Derecho, 13(25), 1-19. | |
dc.relation | Lozano Parra, J. S. & Chacón Campo, D. S. (2021) Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano. Revista cadena de cerebros. 5 (1). 51-60. | |
dc.relation | OACDH (2006) Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. New York: Organización de Naciones Unidas. | |
dc.relation | Parsons, W. (2007) Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. (Trad). Acevedo, A. México: Flasco. | |
dc.relation | Poyanco Bugueño, R. A. (2017) Derechos sociales y políticas públicas. El principio de progresividad. Anuario de Derecho constitucional latinoamericano. 13 (1) 327-347. | |
dc.relation | Ramelli Arteaga, A. (2019) Diálogos entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los jueces constitucionales latinoamericanos. Bogotá: Tirant lo Blanch. | |
dc.relation | Tapia, R. (2023) Corte Interamericana de Derechos Humanos y políticas públicas: breves comentarios jurisprudenciales. Serie informe justicia No. 27. Colección Libertad y Desarrollo. | |
dc.relation | Trinidad Requena, A. & Pérez Sánchez, M. (2010) Análisis y evaluación de las políticas sociales. Madrid: Edit. Tecnos. | |
dc.relation | Torres Melo, J. & Santander, J. (2013) Introducción a las políticas públicas. Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Bogotá: Edit. Instituto de Estudios del ministerio Publico. | |
dc.relation | Vásquez, D. & Delaplace, D. (2011) Políticas públicas con perspectiva de derechos humanos: un campo en construcción. Revista Internacional de Derechos humanos. 8 (14). 35-67. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Políticas publicas | |
dc.subject | Derechos Humanos | |
dc.subject | Corte Interamericana | |
dc.subject | Criterio jurisprudencial | |
dc.title | Precedente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: propuesta unificadora de criterios jurisprudenciales para el Estado colombiano en materia de políticas públicas | |