es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis jurídico de la regulación de los denominados “Seguros Invisibles” en Colombia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28751
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489207
        Autor
        Dosman, Alexander
        Pérez Rojas, Jorge Stiven
        Valencia Suárez, Luis Eduardo
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La institución del seguro involucra la confianza del público en general, por este motivo, de acuerdo con lo previsto por el artículo 150 numeral 19 literal d) de la Constitución Política, el Estado supervisa la actividad aseguradora. Así mismo, la Constitución Política consagra el derecho a la información de los consumidores y usuarios (art. 78) por lo que en el marco del moderno Derecho del consumo, existen deberes recíprocos de información en el ámbito contractual, el cual quedó enmarcado, entre otros, por la Ley 1328 de 2009 que estableció el Registro Único de Seguros (RUS) al cual se podrá acceder mediante Internet, con el fin de proveer al público de información concreta, asequible y segura sobre las personas que han adquirido pólizas de seguros, las que están aseguradas por dichas pólizas y las beneficiarias de las mismas. No obstante, en Colombia, muchas personas desconocen los beneficios de los seguros obligatorios o voluntarios, los cuales se adquieren a través del SOAT, créditos bancarios, tarjetas de crédito, pago de peajes, etc., que pasan desapercibidos y que se convierten en lo que el tratadista peruano Gabriel Bustamante Sánchez ha denominado “seguros invisibles”, y que por falta de conocimiento, las personas pierden no solo dinero, sino muchas veces oportunidades de atención en salud y en emergencias. Ante esta situación, es que se propone este trabajo monográfico que dé cuenta de la normatividad existente para el ramo de seguros y la forma en que las personas que los adquieren tienen reales posibilidades de conocer los beneficios y los mecanismos para acceder a ellos. Para lo cual se realizó una investigación básica o pura, ya que lo que buscamos es el estudio y análisis de un conjunto de normas para la actividad aseguradora, y el tipo de estudio a aplicar es el jurídico-descriptivo, porque se analizó la normatividad referente al contrato de seguros que se ofrecen o adquieren las personas cotidianamente, como parte de su actividad personal o profesional.
        Materias
        Seguros invisibles
        Registro de seguros
        Polizas
        Contratos de seguros

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018