dc.contributorSánchez Vera, Daniel
dc.creatorDosman, Alexander
dc.creatorPérez Rojas, Jorge Stiven
dc.creatorValencia Suárez, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2024-03-20T20:31:38Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:48:28Z
dc.date.available2024-03-20T20:31:38Z
dc.date.available2024-05-16T21:48:28Z
dc.date.created2024-03-20T20:31:38Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28751
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489207
dc.description.abstractLa institución del seguro involucra la confianza del público en general, por este motivo, de acuerdo con lo previsto por el artículo 150 numeral 19 literal d) de la Constitución Política, el Estado supervisa la actividad aseguradora. Así mismo, la Constitución Política consagra el derecho a la información de los consumidores y usuarios (art. 78) por lo que en el marco del moderno Derecho del consumo, existen deberes recíprocos de información en el ámbito contractual, el cual quedó enmarcado, entre otros, por la Ley 1328 de 2009 que estableció el Registro Único de Seguros (RUS) al cual se podrá acceder mediante Internet, con el fin de proveer al público de información concreta, asequible y segura sobre las personas que han adquirido pólizas de seguros, las que están aseguradas por dichas pólizas y las beneficiarias de las mismas. No obstante, en Colombia, muchas personas desconocen los beneficios de los seguros obligatorios o voluntarios, los cuales se adquieren a través del SOAT, créditos bancarios, tarjetas de crédito, pago de peajes, etc., que pasan desapercibidos y que se convierten en lo que el tratadista peruano Gabriel Bustamante Sánchez ha denominado “seguros invisibles”, y que por falta de conocimiento, las personas pierden no solo dinero, sino muchas veces oportunidades de atención en salud y en emergencias. Ante esta situación, es que se propone este trabajo monográfico que dé cuenta de la normatividad existente para el ramo de seguros y la forma en que las personas que los adquieren tienen reales posibilidades de conocer los beneficios y los mecanismos para acceder a ellos. Para lo cual se realizó una investigación básica o pura, ya que lo que buscamos es el estudio y análisis de un conjunto de normas para la actividad aseguradora, y el tipo de estudio a aplicar es el jurídico-descriptivo, porque se analizó la normatividad referente al contrato de seguros que se ofrecen o adquieren las personas cotidianamente, como parte de su actividad personal o profesional.
dc.relationALLIANZ. (Octubre 28 de 2014). Fecha de consulta. ABC de los seguros. Recuperado de la página https://www.allianz.co/personas/seguro_allianz_auto/El_ABC_de_los_seguros.
dc.relationAMERICAN EXPRESS. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta Seguros y asistencias. Recuperado de la página http://www2.americanexpress.com.co/cs/Satellite?c=Page&cid=1259763462274&pagename=AmexColombia%2FPage%2FAmexSegurosAsistencias&rendermode=previewnoinsite.
dc.relationBANCO POPULAR. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta Lo que debe saber los seguros hipotecarios. Recuperado de la página https://www.bancopopular.com.co/wps/themes/html/minisites/educacion-financiera/HTML/PR_SOBRE_SEGUROS_HIPOTECARIOS.htm.
dc.relationBLANCO BARÓN, Constanza y CASTAÑO GUTIÉRREZ, JORGE. (Octubre 28 de 2014). Fecha de consulta. La nueva ley del mercado de valores: manifestación del derecho regulativo. En: Con-texto – Revista de Derecho y Economía, No. 20. Recuperado de la página http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaContexto/Contexto/Archivo/Contexto%2020/BlancoyCastano.pdf.
dc.relationBORJAS H., Leopoldo. (Octubre 28 de 2014). Fecha de consulta. Historia y desarrollo del seguro en Venezuela. En: Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No. 77, Universidad Central de Venezuela. Recuperado de la página http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/77/rucv_1990_77_83-112.pdf.
dc.relationBUSTAMANTE SÁNCHEZ, Gabriel. (Octubre 30 de 2014). Fecha de consulta. ¿Qué son los seguros invisibles? Recuperado de la página http://www.mercadodedinero.com.co/Consumiami/2872-consejos-claves-para-duenos-de-viviendas.html.
dc.relationCARDIF GRUPO BNP PARIBAS. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta. Póliza seguro de desempleo o incapacidad total temporal. Recuperado de la página http://www.cardif.com.co/es/Clausulados/desempleo.pdf.
dc.relationCOLPATRIA. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta. Condiciones asistencia nacional hogar. Recuperado de la página https://www.colpatria.com/Data/Sites/1/userfiles/Asistencia_Hogar.pdf.
dc.relationCOMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS. (Octubre 28 de 2014). Fecha de consulta Origen de la actividad aseguradora. Recuperado de la página http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/aseguradoras/informacion-general-sobre-seguros/457-origen-de-la-actividad-aseguradora.
dc.relationCONSUCOLOMBIA. (Octubre 30 de 2014). Fecha de consulta. Grandes figuras del consumo mundial se dan cita en Consucolombia 2012. Recuperado de la página http://www.consucolombia.com/PDF/articulos/PDF_Titulo_1500.pdf.
dc.relationEL TIEMPO. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta. Las 10 pólizas de seguros que los colombianos deben tener. Recuperado de la página http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13601095.
dc.relationFACULTAD DE DERECHO. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta Contrato de seguro. Recuperado de la página http://facultaddederecho.es.tl/Contrato-de-Seguro.htm.
dc.relationFASECOLDA. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta. Vida individual. Recuperado de la página http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/vida-y-personas/los-seguros/vida-individual/.
dc.relationFasecolda (Octubre 30 de 2014). Fecha de consulta en acción. Comunicado de prensa. Recuperado de la página http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2014/accion-julio-22-2014/.
dc.relationFasecolda: (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta Seguro de automóviles. Recuperado de la página http://www.fasecolda.com/files/8013/8435/8076/automovilesNuevoWeb.pdf.
dc.relationFasecolda. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta. Seguro educativo. Recuperado de la página http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/vida-y-personas/los-seguros/seguro-educativo/.
dc.relationFasecolda. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta. Seguro para el hogar. Recuperado de la página http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/incendio-terremoto/los-seguros/hogar/.
dc.relationFasecolda. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta. SOAT. Recuperado de la página http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/soat/el-seguro/.
dc.relationHELM. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta. Beneficio tarjeta de crédito – Visa Platinum. Recuperado de la página https://www.grupohelm.com/personal/beneficios/tarjeta-de-credito-visa-platinum/.
dc.relationLEGAL SEGUROS.NET. (Octubre 28 de 2014). Fecha de consulta. Evolución jurídica del seguro en Colombia. Recuperado de la página http://www.legalseguros.net/index.php?view=article&catid=2%3Aconceptostecnicos&id=5%3Aevolucionseguro&format=pdf&option=com_content&Itemid=5.
dc.relationMARTÍNEZ ARANGO, (Octubre 30 de 2014). Fecha de consulta Rodrigo. Pagar peajes es garantía de servicios en las carreteras. Recuperado de la página http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/pagar_peajes_es_garantia_de_servicios_en_las_carreteras/pagar_peajes_es_garantia_de_servicios_en_las_carreteras.asp.
dc.relationQUINTERO, Jorge. (Octubre 30 de 2014). Fecha de consulta. Los seguros que usted no sabe que tiene y que no cobra. Recuperado de la página http://m.eltiempo.com/buscador/CMS-12164087/1.
dc.relationREGISTRO ÚNICO DE SEGUROS. (Octubre 30 de 2014). Fecha de consulta Términos y condiciones. Recuperado de la página https://www.rus.com.co/terminos.html.
dc.relationREYES, Laura y BAQUERO, Felipe. (Octubre 28 de 2014). Fecha de consulta. El seguro de cumplimiento. Recuperado de la página http://www.fasecolda.com/files/8013/9101/6691/el_seguro_de_cumplimiento.pdf.
dc.relationRODRÍGUEZ PULECIO, Ana María. (Octubre 28 de 2014). Fecha de consulta. Los seguros, a través de la historia. Recuperado de la página http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1060490.
dc.relationSANTOS MOLANO, Enrique. (Octubre 28 de 2014). Fecha de consulta. Historia. En: Credencial Edición 184, abril de 2005. Recuperado de la página http://www.banrepcultural.org/node/32336.
dc.relationSEGUROS COMERCIALES BOLÍVAR. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta. Póliza de protección patrimonial tarjetahabientes. 22/03/2013-1327-P-06-RC-0000000046. Recuperado de la página https://productos.davivienda.com/Portals/0/clausulados/P%C3%B3liza%20Protecci%C3%B3n%20Tarjetas.pdf.
dc.relationSeguros Comerciales Bolivar. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta Póliza de seguro de desempleo. Recuperado de la página https://productos.davivienda.com/Portals/0/Fiducia/fichas%20amontanez/CLAUSULADO%2014-03-2014-1327-P-24-DS-0000000000003%20-%20POLIZA%20DE%20SEGURO%20DE%20DESEMPLEO.pdf.
dc.relationSUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. (Octubre 28 de 2014). Fecha de consulta Información por sector. Recuperado de la página https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=9086.
dc.relationSURA. (Octubre 29 de 2014). Fecha de consulta. Seguro de enfermedades graves. Recuperado de la página http://www.sura.com/documentos/personas/condicionados/condicionado-solucion-enfermedades-graves.pdf.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeguros invisibles
dc.subjectRegistro de seguros
dc.subjectPolizas
dc.subjectContratos de seguros
dc.titleAnálisis jurídico de la regulación de los denominados “Seguros Invisibles” en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución