es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Conocimiento y práctica del instrumentador quirúrgico sobre humanización en una institución de salud en Rosario – Argentina 2023

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28762
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489159
        Autor
        Brito Nazari, Sharon Melissa
        Madariaga Gil, Jesmith Adriana
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La humanización en la atención quirúrgica es esencial para garantizar un cuidado de calidad centrado en las necesidades del paciente. Los instrumentadores quirúrgicos, como parte integral del equipo médico, desempeñan un papel crucial en la creación de un entorno empático y de confianza para los pacientes. El objetivo de este estudio fue determinar el conocimiento y la práctica de la humanización en salud por parte de los instrumentadores quirúrgicos en una institución de salud en Argentina en 2023. El estudio, de tipo descriptivo y prospectivo, se llevó a cabo mediante un instrumento de recolección de datos aplicado a 26 instrumentadores quirúrgicos que cumplieron con los criterios de inclusión en una institución en Rosario, Argentina. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes eran mujeres mayores de 40 años, de origen urbano y católicos. Más de la mitad estaban solteros. En cuanto a la humanización, el 57.7% había mostrado preferencia por ciertos pacientes, motivados principalmente por su vulnerabilidad, como niños o adultos mayores. Si bien la mayoría conocía y practicaba principios como la igualdad (73.1%) y la autonomía (69.2%), la empatía, aunque conocida por el 76.9%, no siempre se aplicaba en la práctica (53.8%). El 96.2% identificaba el concepto de comunicación, y la mayoría (80.8%) mantenía la privacidad del paciente, aunque un porcentaje significativo (42.3%) no estaba familiarizado con este principio. Respecto a la beneficencia, el 76.9% la practicaba, pero el 26.9% lo hacía sin conocer el concepto, priorizando el bienestar del paciente. Estos hallazgos resaltan la importancia de mejorar la formación y conciencia sobre la humanización en salud entre los instrumentadores quirúrgicos, asegurando una atención más centrada en el paciente y empática en el entorno quirúrgico.
        Materias
        Trato humanizado
        Instrumentación quirúrgica
        Atención al paciente
        Humanización de la atención

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018