dc.contributorCarrillo González, Stephanye De Jesús
dc.contributorVásquez Avendaño, Emilse
dc.contributorAdrián José, Rosso
dc.creatorBrito Nazari, Sharon Melissa
dc.creatorMadariaga Gil, Jesmith Adriana
dc.date.accessioned2024-03-22T21:05:39Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:48:05Z
dc.date.available2024-03-22T21:05:39Z
dc.date.available2024-05-16T21:48:05Z
dc.date.created2024-03-22T21:05:39Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28762
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489159
dc.description.abstractLa humanización en la atención quirúrgica es esencial para garantizar un cuidado de calidad centrado en las necesidades del paciente. Los instrumentadores quirúrgicos, como parte integral del equipo médico, desempeñan un papel crucial en la creación de un entorno empático y de confianza para los pacientes. El objetivo de este estudio fue determinar el conocimiento y la práctica de la humanización en salud por parte de los instrumentadores quirúrgicos en una institución de salud en Argentina en 2023. El estudio, de tipo descriptivo y prospectivo, se llevó a cabo mediante un instrumento de recolección de datos aplicado a 26 instrumentadores quirúrgicos que cumplieron con los criterios de inclusión en una institución en Rosario, Argentina. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes eran mujeres mayores de 40 años, de origen urbano y católicos. Más de la mitad estaban solteros. En cuanto a la humanización, el 57.7% había mostrado preferencia por ciertos pacientes, motivados principalmente por su vulnerabilidad, como niños o adultos mayores. Si bien la mayoría conocía y practicaba principios como la igualdad (73.1%) y la autonomía (69.2%), la empatía, aunque conocida por el 76.9%, no siempre se aplicaba en la práctica (53.8%). El 96.2% identificaba el concepto de comunicación, y la mayoría (80.8%) mantenía la privacidad del paciente, aunque un porcentaje significativo (42.3%) no estaba familiarizado con este principio. Respecto a la beneficencia, el 76.9% la practicaba, pero el 26.9% lo hacía sin conocer el concepto, priorizando el bienestar del paciente. Estos hallazgos resaltan la importancia de mejorar la formación y conciencia sobre la humanización en salud entre los instrumentadores quirúrgicos, asegurando una atención más centrada en el paciente y empática en el entorno quirúrgico.
dc.relationBombassey R, Victor Cohen R. Aspectos legales del Instrumentador Quirúrgico. Asociacion Argentina de Instrumentadores, Buenos Aires
dc.relationDiaz Amador E. La humanización en salud: conceptos, críticas y perspectivas. Bogotá.
dc.relationMinisterio de salud Argentina. Cuidados humanizados. argentina.gob.ar/salud.
dc.relationACITEQ-ACFIQ-COLDISQUI. minisyterio de salud de colombia. [Online]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Observatorio%20Talento%20Humano%20en%20Sa lud/Profesional_Instrumentador_Quirurgico_Octubre_2012.pdf.
dc.relationCaballero Diaz, Laura Paola; Jerez Rodriguez, Melissa;Garcia Otálora, Alejandro; Herrera Molina Carolina; Martinez Patiño Julián. PERCEPCIÓN DEL TRATO HUMANIZADO RECIBIDO DEL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO DURANTE LA ATENCION QUIRURGICA EN EL HOSPITAL DE FLORIDA BLANCA florida blanca: Revistas Científicas Universidad Simón Bolívar; 2015.
dc.relationEstrada González, C.; Carrillo González, S. y Maldonado Rincón, B. A. (2020). Ética y bioética en Instrumentación Quirúrgica. En: Bermeo de Rubio, M. y Pardo Herrera, I. (eds. científicas). De la ética a la bioética en las ciencias de la salud. (pp. 277-302). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
dc.relationFerrario de Pruden E, Scocco , Barbier. Comunicación en el área quirúrgica. Seguridad del paciente. anestesia.org.ar. 2012; 70(1).
dc.relationGounagno SV. Cuidado humanizado de enfermería en la rehabilitacion del Ictus Cordoba: Escuela de Enfermería-FCM-UNC; 2021.
dc.relationLopez R. Prezi. [Online]; 2017. Disponible en: https://prezi.com/np24mkaihvll/causas-de-la deshumanizacion/.
dc.relationYaguargos Torres , Estuardo Romero. CUIDADO HUMANIZADO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE EN UNA ENTIDAD GUBERNAMENTAL 2019 Ecuador: Universidad Estatal de Milagro, Ecuador; 2020.
dc.relationAllamde Cusso R, Macías Seda J, Porcel Gálvez AM. La relación enfermera-paciente: identidad histórica, metodológica y terapéutica en los cuidados de enfermería. Cult Cuid Rev Enferm Humanid [Internet]. 2019 [citado 13 de agosto de 2023];23(55):78. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2019-n55-la-relacion-enfermera-paciente-identidad historica-meto.
dc.relation. Canova-Barrios CJ, Figueira-Teuly J, Ayllon J, Miranda Juarez ML, Barraud MI. Percepción de autoeficacia para brindar cuidados humanizados por parte de estudiantes y personal de enfermería de Buenos Aires, Argentina. Rev. chil. enferm. [Internet]. 14 de marzo de 2023 [citado 7 de diciembre de 2023];5(1):10-22. Disponible en: https://revistachilenaenfermeria.uchile.cl/index.php/RCHE/article/view/69713.
dc.relationBombassey Elena Raquel Drvc. Asociacion Argentina de Instrumentadores. [Online]. buenos aires: AADI; 1994. Acceso 12 de septiembre de 2023. Disponible en: https://aadinstrumentadores.org.ar/images/paginas/aadi/doc/AspectosMedicoLegales.pdf
dc.relationHeluy de Castro Carolina, Efigênia de Faria Taís, Felipe Cabañero Rosa, Castelló Cabo Miquel. Humanización de la Atención de Enfermería en el Quirófano. Index Enferm [Internet]. 2004 [citado 2023 Dic 06]; 13(44-45): 18-20. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100004&lng=es
dc.relationGuerrero Ramirez, Rosa; Meneses La Riva, Mónica Elisa; De La Cruz Ruiz, Maria. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima-Callao, 2015. lima-callao: Rev enferm Herediana; 2016.
dc.relation. Lamouret Colom. G, García Nieto MT. Comunicar la humanización de la atención hospitalaria. Un ejercicio de responsabilidad social en los hospitales de Madrid. madrid: Universidad CEU San Pablo; 2020.
dc.relationCarlosama dm, villota ng, benavides vk, villalobos fh, hernández edl, matabanchoy sm. Humanización de los servicios de salud en iberoamérica: una revisión sistemática de la literatura. persona y bioetica, unisabana. 2019; XXIII(2).
dc.relationArgentina mdsd. ministerio de salud de argentina. [Online], argentina: ministerio de salud de argentina; 1983/2023. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/03/3_programa_curso_cuidados_humanizad os.pdf.
dc.relationFernández RG. scielo. [Online], barcelona: Revista Clínica de Medicina de Familia; 2017. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2017000100005
dc.relation. Ávila-Morales JC. Iatreia universidad de antiquioquia. [Online]. antioquia: Iatreia, universidad de antioquia; 2017.. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/26067/0
dc.relationARIZA OLARTE C. Soluciones de humanización en salud en la práctica diaria. Scielo. 2012; IX(1).
dc.relationAcosta CAA. Bioética y humanización de los servicios asistenciales en la salud. revista de colombia de bioética. 2015; X(1).
dc.relationNazarena Hanacek, Valeria; Gomez, Fernando; Medina, Oscar Adolfo; Chaille Canteros, Maria Eugenia; Briend, Norman Ariel; Luque, Ana Beatriz. Facultad de medicina universidad nacional del noreste. [Online].: ibro de Artículos Científicos en Salud; 2022.. Disponible en: https://med.unne.edu.ar/wp-content/uploads/2022/06/2022_26.pdf.
dc.relationMaz de la torre g, motta ramierez ga, motta ramirez g, jarquin hernandez pm. La empatia, la comunicacion efectiva y la asertividad en la practica medica actual. revista de sanidad militar. 2023; LXXVII(1).
dc.relationFernandez RG. Humanizacion en atencion primaria. [Online]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2017000100005.
dc.relationCorrea Zambrano ML. LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD: UN ASUNTO DE CUIDADO. revista cuidarte. 2016; VII(1)
dc.relation. Moll P. ministerio de salud de argentina. [Online], ARGENTINA: Gobernacion de argentina; 2013. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/03/3_programa_curso_cuidados_humanizad os.pdf.
dc.relation. Antonelli N, Ayala M. La relación humana del instrumentador quirúrgico con el paciente. Trabajo final de las estudiantes de 4to año de la facultad de medicina y ciencias de la salud del programa de licenciatura en instrumentacion quirurgica de la universidad abierta interamerica
dc.relationPerazzo g, Aza Archetti c, Mendoza g, Bravo g, Ramirez sm, Mollar e, et al. Biblioteca digital de la universidad catolica argentina. [Online].; 2015.. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/deshumanizacion-atencion-personal.pdf
dc.relationPRINCIPIOS ETICOS Y DIRECTRICES PARA LA PROTECCION DE SUJETOS HUMANOS DE INVESTIGACION. Informe de belmont. U.S.A: Reporte de la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y de Comportamiento, U.S.A.
dc.relationJA M. Ética médica 1947. CÓDIGO DE NÚREMBERG. La Plata Argentina: Tribunal internacional de núremberg, quirón.
dc.relationAsociación médica mundial. [Online]; 2013. Disponible en: https://www.wma.net/es/policiespost/declaracion-de-la-amm-sobre-las-investigaciones-forenses-de-los-desaparecidos/.
dc.relationEzekiel E. Bioeticacs.org. [Online].; 2013.. Disponible en: https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/investigacionEnsayosClinicos/Emanuel_Siete_Re quisitos_Eticos.pdf.
dc.relationOMS. Servicios sanitarios de calidad. [Online]; 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news room/fact-sheets/detail/quality-health-services.
dc.relationUnir R. La calidad en salud y la satisfacción del paciente. [Online]; 2021. Disponible en: https://www.unir.net/salud/revista/calidad-en-salud/.
dc.relationSalud md. LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA. [Online]; 2008. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/CalidadAtenci%C3%B3nEnSalud/LINEAMIENTOS%2 0PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20POL%C3%8DTICA%20DE%20SEGURIDA D%20DEL%20PACIENTE%20EN%20LA.pdf.
dc.relationCARLOSAMA DM. Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica. [Online]; 2019. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123- 31222019000200245&lng=en&nrm=iso&tlng=es#:~:text=La%20humanizaci%C3%B3n%20es%20un% 20imperativo,en%20un%20contexto%20de%20salud.
dc.relationFernández RG. La humanización de (en) la Atención Primaria Barcelona: Revista Clínica de Medicina de Familia; 2017.
dc.relationComisión nacional para la protección de los sujetos humanos de investigación biomédica y del comportamiento. Informe Belmont. U.S.A.:; Abril de 1979.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTrato humanizado
dc.subjectInstrumentación quirúrgica
dc.subjectAtención al paciente
dc.subjectHumanización de la atención
dc.titleConocimiento y práctica del instrumentador quirúrgico sobre humanización en una institución de salud en Rosario – Argentina 2023


Este ítem pertenece a la siguiente institución