Planificación estratégica financiera de las Empresas del Sector de Alimentos en Toribío, Cauca
Autor
Gómez Salamanca, Esneider
Messa Peteche, Huber Hernán
Institución
Resumen
El presente trabajo identifica y precisa la idea que fue núcleo del problema de
investigación, al tiempo que abre el espacio y la oportunidad para argumentar y
valorar la factibilidad de la investigación, como propuesta de trabajo de grado. En
este se realizó la investigación “Planificación Estratégica Financiera, de las
Empresas del Sector de Alimentos, en Toribío, Cauca. La investigación permitió un
plan estratégico que se siguió cabalmente, para mejorar la situación de las
empresas.
Todo este proceso sirvió como base teórica, metodológica y práctica, para
desarrollar y planificar aspectos claves a tener en cuenta para recomendar a las
empresas investigadas. Para el trabajo, se contó con la colaboración del personal
involucrado en las empresas del sector de alimentos, de Toribio Cauca, en el
proceso de transformación, también se encontró apoyo en conceptos de literatura
especializada en el tema de planeación estratégica y gestión financiera.
Este proyecto, en su contenido general, presenta una investigación sobre los
aspectos de la Planificación Financiera Estratégica, aplicados en las empresas
del Sector de Alimentos, del municipio de Toribío, Cauca.
Específicamente, contiene la realización de una encuesta de veintiocho (28)
preguntas, en cuatro empresas del sector de alimentos: Piscícola Juan Tama,
Lácteos San Luís, Panadería Central, y Jugos FXIZE, del municipio de Toribío,
Cauca, para identificar cuáles herramientas están utilizando en Planeación
Financiera Estratégica.
E igualmente el análisis y las recomendaciones, una vezidentificadaslas
herramientas que están utilizando en Planeación Financiera Estratégica, las cuatro
empresas del sector de alimentos: Piscícola Juan Tama, Lácteos San Luís,
Panadería Central, y Jugos FXIZE, del municipio de Toribío, Cauca.
Finalmente, se puede concluir que la planeación estratégica, es una herramienta
de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al
quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones,
para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno.