es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Estrategia didáctica basada en la metacognición para el desarrollo del pensamiento crítico

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28688
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489099
        Autor
        Echeverría Flórez, Yuver Javier
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El proyecto de investigación titulado: “Estrategia didáctica basada en la metacognición para el desarrollo del pensamiento crítico” surgió con el fin fortalecer la competencia de argumentación en contextos ciudadanos, propia del pensamiento crítico, en estudiantes de séptimo grado de la IED Integrado de Fontibón J.T. mediante la metacognición. Así, la pregunta problema busca establecer ¿Cómo una estrategia didáctica basada en la metacognición incide en el desarrollo de la competencia de argumentación en contextos ciudadanos de los estudiantes de grado séptimo del Colegio Integrado de Fontibón J.T.?, y el objetivo general: Contribuir al desarrollo de la competencia de argumentación en contextos ciudadanos en los estudiantes grado séptimo J.T. de la IED Colegio Integrado de Fontibón, mediante de una estrategia didáctica basada en la metacognición. Se dispusieron como objetivos específicos: 1. Identificar las dificultades existentes en torno a la argumentación en contextos ciudadanos en los estudiantes de grado séptimo J.T., 2. Diseñar una estrategia didáctica que permita brindar una solución al problema planteado y, 3. Aplicar la estrategia didáctica diseñada. La metodología se enmarcó en el enfoque cualitativo de investigación, específicamente en el diseño de Investigación – Acción. La ruta metodológica trazada comprendió cuatro momentos del proceso investigativo: 1. Diagnosticar, plantear y validar el problema. 2. Construir el plan de acción con el fin de dar solución al problema planteado. 3. Poner en práctica el plan de acción y observar cómo funciona, y. 4. Analizar los resultados, elaborar las conclusiones.
        Materias
        Pensamiento Crítico
        Argumentación en contextos ciudadanos
        Metacognición
        Estrategia didáctica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018