es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta de análisis a la Persistencia y Minimización de los Riesgos de Deserción en la Universidad Libre Seccional Socorro

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28980
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489076
        Autor
        Mantilla Duran, Juan Mauricio
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La importancia para la Universidad Libre Seccional Socorro que los estudiantes terminen sus estudios académicos es una de las prioridades como institución ya que permite aportar profesionales de alta calidad al desarrollo de las diferentes disciplinas a la sociedad, además de ofrecer y permanecer los diferentes programas en la sede Socorro, demostrar las fortalezas como institución al disminuir el fenómeno de deserción estudiantil, mayor apoyo financiero, servicios y mejora en infraestructura de la universidad por tener mayor soporte de como tener mejoras continuas, entre otros. La Universidad Libre demás, con los resultados del presente proyecto podrá realizar un análisis crítico con la aplicabilidad de la estrategia promoción a la persistencia, que le permita evaluar la eficacia del apoyo académico, económico y de orientación a los estudiantes para que culminen sus programas en los tiempos establecidos, labor que se continuará promoviendo, a través del estudio y seguimiento de la problemática asociados a los riesgos de deserción identificados, igualmente de la vinculación a los procesos de evaluación de la calidad y mediante el diseño, la puesta en marcha y la consolidación de estrategias nacionales e institucionales. Objetivo general: diseñar un programa de bienestar universitario como estrategia de promoción a la persistencia estudiantil y la minimización de los riesgos de deserción, en la Universidad Libre seccional Socorro. Metodología: El enfoque de la investigación fue mixto, de carácter descriptivo, La población que se utilizara para los primeros datos corresponde a estudiantes desertores entre los años 2015 y 2020 que en su total es de 808 estudiantes, con un muestreo de confidencialidad en 95% y margen de error del 8.69, es decir las entrevistas se aplicarán a 262 estudiantes que desertaron de la universidad mediante el instrumento digital y por medio de invitación telefónica para la participación al presente estudio. El consentimiento informado fue estructurado para el diligenciamiento de los participantes previamente. Resultados: Los aspectos incidentes en la deserción más relevantes fueron que el 64,7% de los desertores se encuentran en otra institución, un 35,3% estudiando programas de tecnología, técnica o de preferencia virtual, la mayoría asociando la decisión por el factor económico. Además, el 49% de los desertores asociaron la decisión de estudiar el programa elegido por opinión de influencia por familiares, vecinos y amigos, lo que permitía no tener vocación o empoderamiento sobre el estudio es así como el 46,1% manifiesta tener bajo rendimiento académico por factores externos. La relación entre el número de aspirantes, el número de matriculados y el total de admitidos en los años de estudio 2015 a 2020, permitió un grado de absorción del 92% respectivamente, teniendo en cuenta los años de pandemia COVID que afectó socioeconómicamente al cliente externo para poder continuar y mantener sus estudios. Se destaca el plan operativo, las estrategias instituciones y el incentivo que plantea la universidad Libre seccional Socorro para mantener esta tasa lo menor posible afectada, teniendo datos positivos frente al presente indicador. Conclusiones: La Universidad Libre seccional Socorro, no contaba con un programa basado en las competencias del ministerio de educación de Colombia, y basado en la autoevaluación que ellos establecen como acreditación, se logró desarrollar el programa y además incluir la teoría del autor Tinto para tener el diagrama de implementación propia de la institución a fin de generar conclusiones en la aplicabilidad. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos con deserción y persistencia estudiantil, el análisis de cada parámetro de los instrumentos (evidenciados en la discusión y resultado del trabajo), se lograron tener en cuenta para la creación del programa de bienestar universitario, así favoreciendo la persistencia de los estudiantes en los programas que inician en la Universidad Libre seccional Socorro
        Materias
        Deserción universitaria
        Deserción estudiantil
        Permanencia estudiantil
        Persistencia estudiantil

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018