es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        propuesta preliminar de fusión entre la defensa civil y bomberos de colombia en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres.

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28631
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489053
        Autor
        pedraza arias, diana patricia
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        la atención de riesgos y la gestión de los desastres cobran vital importancia para las naciones, porque de estos depende la salvaguarda de la integridad personal y los bienes de sus asociados, en tal sentido, un papel importante del gobierno, independientemente de la forma (federal o unitaria, democrática o no democrática, presidencial o parlamentaria), es la protección de sus ciudadanos y residentes de cualquier daño. Los desastres naturales son uno de los riesgos que los gobiernos están encargados de abordar (Birkland, 2016, p.1) . La vigencia de la prosperidad general, el bienestar común y el desarrollo sostenible al interior de una nación depende de la capacidad gubernamental e institucional para sortear los eventos desastrosos que pueden acaecer, razón por la cual es indispensable el diseño, desarrollo y establecimiento de políticas, planes, programas y proyectos en materia de gestión de riesgo de desastres. En este sentido encontramos que, Los desastres naturales a menudo funcionan como eventos centrales que atraen mucha atención e impulsan el cambio de políticas. No todos los desastres impulsan un cambio de políticas, y no todos los cambios de políticas son impulsados por un desastre reciente y obvio (Birkland, 2016, p.20) . Colombia como un Estado social y democrático de derecho encuentran la razón de ser en la garantía de la prosperidad general, el bienestar común y el desarrollo sostenible, y en tal sentido ostenta la obligación de gestionar el riesgo de desastres en el marco de una política pública confeccionada para tal fin, y así mismo, hacer partícipe a la comunidad de las decisiones que le impactan. Una política pública de gestión de desastres exitosa acarrea consigo la necesidad de articular instituciones estratégicas para su operatividad y administración. Actualmente en Colombia se encuentra vigente la Ley 1523 de 2012 que establece la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para el desarrollo de sus objetivos se encuentra compuesta por varias entidades, dos de ellas son los la Defensa Civil y Bomberos de Colombia, instituciones independientes y autónomas que fueron creadas mucho antes de hablarse de la política de gestión del riesgo de desastres en Colombia; sin embargo, se observa que el actuar de estas dos instituciones pese a perfilarse al menos teóricamente hacia el mismo fin, la gestión del riesgo, no se encuentra totalmente articuladas y en armonía conjunta en tal sentido, dado que precisamente por tratarse de dos entidades independientes y autónomas cada una ejerce sus actividades con arreglo a sus particularidades y los criterios legales que las fundan, circunstancia que deriva una serie de inconvenientes en el logro efectivo y eficaz de la gestión de desastres en el Estado Colombiano.
        Materias
        bomberos
        defensa civil
        gestion del riesgo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018