es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        La teoría de la imprevisión como instrumento para la modificación de los Smart Contracts

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28601
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489046
        Autor
        Ospina Olarte, Elkin Davied
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El presente artículo tiene como objetivo analizar el origen, naturaleza jurídica y aplicabilidad de los smart contracts, a fin de determinar, a partir de allí, la aplicabilidad o no de instituciones jurídicas tradicionales del derecho de los contratos, particularmente la relacionada con la teoría de la imprevisión, cuando en virtud de circunstancias extraordinarias e imprevisibles el cumplimiento de las obligaciones contractuales se hace demasiado oneroso para alguna de las partes, lo que hace indispensable una revisión y ajuste del alcance y contenido de las obligaciones convenidas. Se tendrá en cuenta entonces que los smart contracts hacen parte del derecho tecnológico y comercial, y que en ellos sobresale su autoejecutabilidad, la cual permite prescindir de la intervención de terceros. No obstante, se hará énfasis en que la autoejecutabilidad e inmutabilidad del contrato, son características que no necesariamente impiden la aplicabilidad de la teoría de la imprevisión a los contratos inteligentes, en la medida que, una postura tan radical desconoce la probabilidad de revisar o resolver los contratos en los cuales sobrevenga un desequilibrio económico imprevisible, con fundamento en el principio Rebus Sic Stantibus.
        Materias
        Smart contracts, blockchain, criptomonedas, inmutabilidad, rebus sic stantibus, teoría de la imprevisión.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018