es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores tecnológicos para un modelo de gestión tecnológica de programas de posgrado a distancia en Colombia

        Registro en:
        978-958-5182-63-9
        https://hdl.handle.net/10901/28585
        https://doi.org/10.18041/978-958-5182-63-9
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489037
        Autor
        Paz Quintero, Hugo Bécquer
        Pastrana Palma, Alberto de Jesús
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Con el desarrollo de la presente investigación, los autores se propusieron identificar los factores tecnológicos que permiten el diseño de un modelo de gestión tecnológica para el desarrollo de programas de posgrado a distancia en las Instituciones de Educación Superior colombianas. Para alcanzar el objetivo, se adoptó la metodología de investigación mixta, cualitativa y cuantitativa. Para la metodología cualitativa se diseñó una entrevista conformada por cinco preguntas abiertas que permitieron alcanzar una parte de los objetivos específicos con tres instituciones donde se realizaron las entrevistas. Se aplicó el enfoque de casos para evaluar cinco instituciones de Educación Superior colombianas, cuatro con programas de posgrado a distancia (Universidad Manuela Beltrán, Fundación Universitaria Católica del Norte, Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Autónoma de Occidente) y una con programas de posgrado presenciales (Universidad Libre, seccional Cali) para con ésta última realizar comparaciones; todas localizadas en las principales ciudades del país. La metodología cuantitativa se aplicó también a cada uno de los casos, para lo cual se construyó un instrumento de encuesta que se trabajó en cuatro de las instituciones seleccionadas. Esta encuesta se evaluó con el alfa de Crombach, primero con un piloto para uno de los casos y luego en cada grupo de los casos encuestados. Se utilizó la regresión lineal múltiple, para demostrar la hipótesis que el dominio de las TIC (cultura tecnológica) de los profesores de posgrados a distancia dependía de la experiencia como estudiante de programas en la modalidad y de la experiencia como docentes de programas también a distancia. La investigación permitió desarrollar un artefacto para la generación de los cálculos estadísticos de las dos partes de la encuesta, para demostrar la dependencia del pilar formación y educación superior de pilares: la preparación tecnológica en que se encuentre un país; la salud y la educación primaria; la sofisticación de los negocios; y, de la eficiencia del mercado de productos. Para los programas de posgrado a distancia, se definieron los conceptos de gestión tecnológica y sus partes, así como el de cultura tecnológica, y se identificaron y describieron los factores tecnológicos.
        Materias
        Gestión tecnológica
        Posgrado a distancia
        Educación virtual
        Cultura tecnológica
        Factores tecnológicos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018