Herramientas financieras más utilizadas en cuatro PYMES del sector comercial agropecuario del Valle del Cauca.
Autor
Castillo Rosero, Dafne Bibiana
Montalvo Díaz, Jessica Alexandra
Ordoñez Sterling, Lyda Yaneth
Institución
Resumen
Tradicionalmente, los estudios sobre la problemática de las pequeñas y medianas empresas se concentran en analizar los obstáculos y retos del entorno a los que se enfrentan estas organizaciones. En menor proporción, algunos autores comienzan a interesarse en el tema de los procesos internos que utilizan las Pyme en sus operaciones y en sus sistemas de planificación y control. La presente investigación propone una metodología de análisis de los procesos que caracterizan a la gestión financiera de las Pyme, como instrumento de diagnóstico y base para la propuesta de programas de mejoramiento.
Al final de la investigación se plantean algunas recomendaciones relacionadas con este proceso y se concluye en que el modelo de gestión financiera es poco utilizado por las pequeñas empresas, mediante este se puede transformar sus debilidades en oportunidades de crecimiento, desarrollo y mejora. El alcance de este estudio desde el punto de vista cualitativo es el de plantear alternativas eficientes y versátiles para la ejecución de un modelo de gestión financiera acorde al sector en el que se desenvuelven 4 empresas del sector comercial agropecuario del Departamento del Valle del Cauca como son:
1. Grupo Cenagro S.A.S
2. Punto Fértil S.A.
3. Siembras del Valle S.A.S
4. Agro avícola Andina S.A.S.