es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28558
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489002
        Autor
        Arenas Alava, Zara
        Bustamante Arias, Valentina
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El presente este artículo investigativo se basó en identificar cómo es reconocido y situado el delito de feminicidio en el país en distintos sectores, tales como el jurídico, normativo y social. Asimismo, se buscó cuál es la representación de este, el número total de casos y los procesos conocidos situados en el 2020, periodo que estuvo marcado por el confinamiento mundial obligatorio a causa del COVID-19. Ese sentido, se trató de identificar cuáles fueron las posibles causas y los factores de riesgo y de atenuación asociados con el aumento o la disminución de casos de feminicidio en la ciudad de Pereira. De igual modo, se buscó reconocer, a través de la doctrina, la jurisprudencia y las leyes proferidas por los entes correspondientes, cuáles son las medidas que se han de tomar frente actos de intolerancias por condición femenina, esto es, el delito de feminicidio, las penas privativas que serán impuestas y cuáles son las medidas de protección a implementar con las demás víctimas de estos actos de discriminación. En esa medida, se evaluó la efectividad de cada una de las medidas y las políticas implementadas por las autoridades locales con el fin de prevenir y abordar de forma eficaz y eficiente las conductas de discriminación e intolerancia para no llegar a un resultado desafortunado como lo es el feminicidio. Finalmente, se precisaron cuáles son las actividades y las acciones que se están liderando y proponiendo en los centros educativos, como escuelas, universidades y demás centros de aprendizaje, así como los puntos laborales. Esto se realizó con el fin de generar conciencia desde temprana edad y desde todos los puntos a los cuales se tenga acceso cercano a la sociedad, para tener una identificación concisa en caso de que se presente uno de estos actos.
        Materias
        feminicidio
        intolerancia
        políticas de prevención

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018