dc.contributor | Bautista Pamplona, Juan David | |
dc.creator | Arenas Alava, Zara | |
dc.creator | Bustamante Arias, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2024-03-01T19:15:19Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:13Z | |
dc.date.available | 2024-03-01T19:15:19Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:13Z | |
dc.date.created | 2024-03-01T19:15:19Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28558 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489002 | |
dc.description.abstract | El presente este artículo investigativo se basó en identificar cómo es reconocido y situado el delito de feminicidio en el país en distintos sectores, tales como el jurídico, normativo y social. Asimismo, se buscó cuál es la representación de este, el número total de casos y los procesos conocidos situados en el 2020, periodo que estuvo marcado por el confinamiento mundial obligatorio a causa del COVID-19. Ese sentido, se trató de identificar cuáles fueron las posibles causas y los factores de riesgo y de atenuación asociados con el aumento o la disminución de casos de feminicidio en la ciudad de Pereira.
De igual modo, se buscó reconocer, a través de la doctrina, la jurisprudencia y las leyes proferidas por los entes correspondientes, cuáles son las medidas que se han de tomar frente actos de intolerancias por condición femenina, esto es, el delito de feminicidio, las penas privativas que serán impuestas y cuáles son las medidas de protección a implementar con las demás víctimas de estos actos de discriminación.
En esa medida, se evaluó la efectividad de cada una de las medidas y las políticas implementadas por las autoridades locales con el fin de prevenir y abordar de forma eficaz y eficiente las conductas de discriminación e intolerancia para no llegar a un resultado desafortunado como lo es el feminicidio. Finalmente, se precisaron cuáles son las actividades y las acciones que se están liderando y proponiendo en los centros educativos, como escuelas, universidades y demás centros de aprendizaje, así como los puntos laborales. Esto se realizó con el fin de generar conciencia desde temprana edad y desde todos los puntos a los cuales se tenga acceso cercano a la sociedad, para tener una identificación concisa en caso de que se presente uno de estos actos. | |
dc.relation | Aliviar González Tolosa AGT (2023) Feminicidio en Colombia, un tipo penal autónomo https://www.agtabogados.com/blog/feminicidio-en-colombia-un-tipo-penal-autonomo/ | |
dc.relation | Casa de la mujer (2021) Totalidad de feminicidios en Risaralda este año han sido esclarecidos https://casmujer.com/index.php/2021/09/27/totalidad-de-feminicidios-en-risaralda-este-ano-han-sido-esclarecidos/ | |
dc.relation | Caracol Radio Pereira (2020) Colectivos sociales declaran a Risaralda en emergencia por feminicidios https://caracol.com.co/emisora/2020/08/21/pereira/1598007962_089566.html | |
dc.relation | Consejería Presidencial de la Equidad de la Mujer (2021) Observatorio de mujeres https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/publicaciones/Publicacion_176.pdf | |
dc.relation | Decreto 460 del 22 de marzo de 2020 Por el cual se dictan medidas para garantizar la prestación del servicio a cargo de las comisarías de familia, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110655 | |
dc.relation | Fiscalía General de la Nación (2020) Fiscalía esclareció el 100% de casos de tentativa de feminicidio del 2020 en Risaralda https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/fiscalia-esclarecio-el-100-de-casos-de-tentativa-de-feminicidio-del-2020-en-risaralda/ | |
dc.relation | Fundación Femicidios Colombia (2021) Somos un día, informe anual 2020 https://www.feminicidioscolombia.org/wp-content/uploads/2022/09/INFORME-ANUAL-NO-SOMOS-UN-DIA-2020.pdf | |
dc.relation | Gobierno de Colombia, ONU Mujeres (2020) Boletín de respuesta institucional para el abordaje integral de las violencias por razones de género (contra niñas, niños, adolescentes y mujeres) durante el aislamiento preventivo obligatorio 25 de marzo al 21 de abril https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/boletin-unfpa-violencias-contra-mujeres-pandemia-historica.pdf | |
dc.relation | Ley 1257 de 2008 "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 | |
dc.relation | Ley 1761 de 2015 ““Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely)” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65337 | |
dc.relation | Ley 599 de 2000 Código Penal https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 | |
dc.relation | Ley 51 de 1981 "Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14153 | |
dc.relation | Ley 248 de 1995 “Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37821 | |
dc.relation | Ley 1639 de 2013 “Por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53627#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,contacto%20con%20el%20tejido%20humano. | |
dc.relation | Observatorio Feminicidios Colombia (2020) Vivas nos queremos, Resumen anual 2020 https://observatoriofeminicidioscolombia.org/attachments/article/451/Feminicidios%20en%20colombia%202020.pdf | |
dc.relation | Observatorio Colombiano de Feminicidios (2023) Reporte Dinámico Femicidios Colombia https://observatoriofeminicidioscolombia.org/index.php/reportes | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud (2013) Comprender y abordar las violencias contra las mujeres https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98828/WHO_RHR_12.38_spa.pdf | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud (2020) Violencia contra la mujer durante la pandemia de COVID-19 https://cAOX5mu7P6EYrQcn73m4uhoCttMQAvD_BwEwww.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/violence-against-women-during-covid-19?gclid=CjwKCAjwqZSlBhBwEiwAfoZUIMNayu2zVztiOVYMvgMeRLAqjaL45Nrm | |
dc.relation | ONU Mujeres Colombia (2020) Femicidio https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/fin-a-la-violencia-contra-las-mujeres/feminicidio#:~:text=El%20feminicidio%20se%20refiere%20al,brutal%20de%20una%20sociedad%20patriarcal | |
dc.relation | ONU Mujeres (2023) Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence | |
dc.relation | Samara Diaz, Mayra Monroy (2020) radiografía de la violencia contra las mujeres: lo que dejó la cuarentena m | |
dc.relation | Monsalve, P. I. (14 de 05 de 2020). UPV obtenido de https://www.upb.edu.co/es/noticias/violencia-intrafamiliar-aumenta-por-aislamiento | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | feminicidio | |
dc.subject | intolerancia | |
dc.subject | políticas de prevención | |
dc.title | Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020 | |