eficacia de las normas de responsabilidad fiscal en el caso de altos funcionarios del estado que gozan de fuero constitucional
Autor
Sanchez Carrascal, Jhonny Jose
Celis Rodriguez, Miguel Angel
Institución
Resumen
El tema de la responsabilidad fiscal de los Altos funcionarios del Estado colombiano es un asunto que merece especial interés desde el campo académico y científico del Derecho. Varias razones pueden ser expuestas para fundamentar dicho interés: primero, la corrupción es un problema estructural del Estado en todos sus niveles, y el cual, aún se encuentra lejos de enfrentar con las herramientas e instrumentos necesarios (Corporación Transparencia por Colombia, 2019); segundo, se relaciona con la cláusula constitucional de los fines esenciales del Estado contenida en el artículo 2º Superior: “Son fines esenciales del Estado: […] servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución”, y el cual se relaciona con el principio de la prevalencia del interés general del artículo 1º Superior; y tercero, los Altos funcionarios deben ocupar el cargo con el mayor grado de dignidad, responsabilidad y honestidad, pues su conducta poco ética o delictiva abona el terreno de la corrupción y su extensión en los otros niveles.
El denominado fuero constitucional ha servido como mecanismo para que Altos funcionarios del Estado evadan su responsabilidad. Aunque la corrupción muchas veces parece ser tan obvia y pese a los sonados escándalos por mal manejo de los recursos públicos en los niveles de dirección del Estado, son pocas las condenas o sanciones penales, disciplinares y fiscales que se logran. Por ello, el estudio de la responsabilidad fiscal de los Altos funcionarios del Estado y el fuero constitucional es un tema de significativa relevancia que merece ser estudiado desde el campo del Derecho.