dc.contributor | Guerra Moreno, Debora | |
dc.contributor | Clavijo Caceres, Darwin | |
dc.creator | Sanchez Carrascal, Jhonny Jose | |
dc.creator | Celis Rodriguez, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T15:40:37Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:47:10Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T15:40:37Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:47:10Z | |
dc.date.created | 2024-02-27T15:40:37Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28536 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488984 | |
dc.description.abstract | El tema de la responsabilidad fiscal de los Altos funcionarios del Estado colombiano es un asunto que merece especial interés desde el campo académico y científico del Derecho. Varias razones pueden ser expuestas para fundamentar dicho interés: primero, la corrupción es un problema estructural del Estado en todos sus niveles, y el cual, aún se encuentra lejos de enfrentar con las herramientas e instrumentos necesarios (Corporación Transparencia por Colombia, 2019); segundo, se relaciona con la cláusula constitucional de los fines esenciales del Estado contenida en el artículo 2º Superior: “Son fines esenciales del Estado: […] servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución”, y el cual se relaciona con el principio de la prevalencia del interés general del artículo 1º Superior; y tercero, los Altos funcionarios deben ocupar el cargo con el mayor grado de dignidad, responsabilidad y honestidad, pues su conducta poco ética o delictiva abona el terreno de la corrupción y su extensión en los otros niveles.
El denominado fuero constitucional ha servido como mecanismo para que Altos funcionarios del Estado evadan su responsabilidad. Aunque la corrupción muchas veces parece ser tan obvia y pese a los sonados escándalos por mal manejo de los recursos públicos en los niveles de dirección del Estado, son pocas las condenas o sanciones penales, disciplinares y fiscales que se logran. Por ello, el estudio de la responsabilidad fiscal de los Altos funcionarios del Estado y el fuero constitucional es un tema de significativa relevancia que merece ser estudiado desde el campo del Derecho. | |
dc.relation | Aguado Renedo, C. (2002). Problemas constitucionales de la potestad de gracia: en particular, su control. En: M. Aragón Reyes, C. Jiménez Campo y J. Solozábal Echavarría. La democracia constitucional, Estudios en homenaje al Profesor Francisco Rubio Llorente (vol. 1) (pp. 897-916). Madrid: Ed. Congreso de los Diputados. | |
dc.relation | Aguirre, I. & Cárdenas, V. (2015). Integralidad del fuero constitucional colombiano y su incidencia en el equilibrio del poder estatal. Tesis de Grado. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. | |
dc.relation | Alba Murrieta, F., Fernández Espejel, G., González Rodríguez, J. de J., López Vega, R., Moreno Pérez, S., Calderón Berra, S. M., & López Ortiz, H. (2016). “Por mis fueros”. Las implicaciones del fuero y desafuero (declaración de procedencia) constitucional en México. Ciudad de México: Cámara de Diputados, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. | |
dc.relation | Amaya, U. (2002). Teoría de la responsabilidad fiscal: aspectos sustanciales y procesales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Ángel, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios Filosóficos, (44), 9-37. | |
dc.relation | Andvig, J.C. & Fjeldstad, O. (2001). Corruption. A review of contemporary research. Michelsen Institute Development Studies and Human Rights. | |
dc.relation | Aragón, M. (2002). Constitución, democracia y control. Ciudad de México: UNAM, IIJ. | |
dc.relation | Arenas Torres, J.C. (2009). La responsabilidad política en Colombia, un desafío para nuestra democracia: análisis del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Periodo 2002-2008. Tesis de grado. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Auto 421 (2020, 12 de noviembre). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.S. Cristina Pardo Schlesinger. Expediente D-13887. | |
dc.relation | Bagüés, M.F & Esteve-Volart, B.A. (2011). Altos funcionarios: ¿Una nobleza de estado? En: Cabrales & M. Celentani (Coords.). Talento, esfuerzo y movilidad social (pp. 271-309). Madrid: Fundación de Estudios de Economía Aplicada. | |
dc.relation | Bañón R. & Tamayo, M. (1998). Las relaciones intergubernamentales en España: el nuevo papel de la Administración central en el modelo de relaciones intergubernamentales. En: R. Agranoff & R. Bañón (1998). El Estado de las Autonomías: ¿Hacia un nuevo federalismo? (pp. 105-159). Guipúzcoa: Instituto Vasco de Administración Pública. | |
dc.relation | Carracedo Carrasca, E. (2017). Pena e indulto: una aproximación holística. [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España]. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680235/carracedo_carrasco_eva.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Carrillo Carrillo, L.M. (2020). Análisis jurisprudencial sobre la responsabilidad social en Colombia. Tesis de Grado. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Cámara de Representantes (2017, 25 de octubre). Se hundió Tribunal de Aforados en Reforma Política. En línea. https://www.camara.gov.co/se-hundio-tribunal-de-aforados-en-reforma-politica | |
dc.relation | Casar, M.A., Luna Jiménez, J., Aguilar Méndez, V. y Alvarado Andalón, R. (2018). El fuero en México. Entre inmunidad e impunidad. Política y Gobierno, 25(2), 339-377. | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013). Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia. Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el Estado de Derecho en las Américas. CIDH. | |
dc.relation | Comité de Derechos Civiles y Políticos (2007). El derecho a un juicio imparcial y a la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia. Recomendación No. 32. En línea. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_justicia_instrumentos_internacionales_recursos_rec_gral_23_un.pdf | |
dc.relation | Constitución Nacional (1994, 22 de agosto). Congreso General Constituyente, Buenos Aires, Argentina: Ley 24.430. | |
dc.relation | Constitución Política (1980, 24 de octubre). Ministerio del Interior, Santiago de Chile, Chile: Decreto Supremo No. 1.150 del 24 de octubre de 1980. | |
dc.relation | Constitución Política (1917, 5 de febrero). Congreso Constituyente, México D.F., México: Diario Oficial No. 30 del 5 de febrero de 1917. | |
dc.relation | Constitución Política (1991, 20 de julio). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 del 20 de julio de 1991. | |
dc.relation | Contraloría General del Departamento de la Guajira (2011). Manual proceso administrativo de responsabilidad fiscal. Riohacha: Contraloría General del Departamento de la Guajira. | |
dc.relation | Corporación Transparencia por Colombia (2019). Así se mueve la corrupción. Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia 2016-2018. Bogotá: Corporación Transparencia por Colombia. | |
dc.relation | Correa, E. & Pinzón, H. (2012). Responsabilidad fiscal en Colombia. Revista Prolegómenos, 14(29), 173-188. | |
dc.relation | Crespo González, J. (2018). Altos funcionarios del estado y funcionamiento multinivel del Estado español. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 5(2), 153-169. http://dx.doi.org/10.5209/CGAP.62454 | |
dc.relation | Croda, J. & Espíndola, E. (2016). Modelos de investigación cualitativa y cuantitativa y su aplicación en el estudio del Derecho. Universita Ciencia, 4(12), 13-24. | |
dc.relation | Decreto 267 (2000, 22 de febrero). Gobierno Nacional, Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 43.905 de 22 de febrero de 2000. | |
dc.relation | Díaz-Granados, J. (2014). La responsabilidad fiscal y su incidencia en los seguros. RIS, 40(23): 161-204. | |
dc.relation | Escobar Fornos, I. (2002). Sistemas de juzgamiento de altos funcionarios públicos. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, (6), 73-86. | |
dc.relation | Fajardo, S. (2017). La responsabilidad fiscal de los contratistas del Estado. Revista digital de Derecho Administrativo, (18), 327-351. https://doi.org/10.18601/21452946.n18.13 | |
dc.relation | Fix, H. (2011). Metodología, docencia e investigación jurídica. México: Editorial Porrúa. | |
dc.relation | Gallón Giraldo, G. & Gómez Vásquez, M. (2015). El juzgamiento de altos funcionarios: de la Comisión de Acusaciones al Tribunal de Aforados. Paper KAS No. 23. En línea: https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=ceaeeade-4894-b9da-d01a-4ea150c9ead9&groupId=287914 | |
dc.relation | Gamboa Montejano, C. (2010). Responsabilidades del Presidente de la República. Cámara de Diputados de México. En línea. http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-34-10.pdf | |
dc.relation | García Gallo, A. (1956). Aportación al estudio de los fueros. Anuario de Historia del Derecho Español, (26), 387-446. | |
dc.relation | Gómez García, D. & Narváez Saiz, L.M. (2016). La necesidad de un organismo imparcial para establecer la responsabilidad fiscal en Colombia. Tesis de Grado. Universidad de Manizales, Manizales, Colombia. | |
dc.relation | Gómez Pavajeau, C. & Farfán Molina, F. (2015). El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales. Derecho Penal y Criminología. 36 (101), 87-132. https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.04. | |
dc.relation | Guevara, C. (2015). Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes: una fractura al sistema de responsabilidad de altos jueces en Colombia. Estudios Socio - Jurídicos, 17(02), 45-78. https://doi.org/10.12804/esj17.02.2015.03 | |
dc.relation | Hernández Galindo, J.G. (2019). ¿Fuero o impunidad para los expresidentes? Razón Pública. En línea: https://acortar.link/ZDnqR4 | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF: McGraw Hill. | |
dc.relation | Huerta, C. (2010). Mecanismos constitucionales para el control del poder político. Ciudad de México: UNAM. | |
dc.relation | Ivanega, M.M. (2016). La responsabilidad de los Funcionarios Públicos. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, pp. 155-187. En línea. http://dga.unsa.edu.ar/images/Biblioteca_Gral/Biblioteca_Restringida/11.pdf | |
dc.relation | Jocelyn-Holt, A. (2015). La Contraloría General de la República: su sentido histórico. Estudios Públicos, (137), 133-149. | |
dc.relation | Juárez, F., Villatoro, J. & López, E. (2002). Apuntes de estadística inferencial. México DF: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. | |
dc.relation | Kelsen, H. (1992). Esencia y valor de la democracia. Ciudad de México: Colofón. | |
dc.relation | Khun, T. (1962). The structure of scientific revolutions. Chicago: University of Chicago Press. | |
dc.relation | Latorre Boza, D. (2008). Inmunidad Parlamentaria. Derecho & Sociedad, (31), 163-176. En línea. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17402 | |
dc.relation | Ley 5 (1992, 17 de junio). Congreso de la República, Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 40.483 de 18 de junio de 1992. | |
dc.relation | Ley 610 (2000, 15 de agosto). Congreso de la República, Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.133 de 18 de agosto de 2000. | |
dc.relation | Ley 734 (2002, 5 de febrero). Congreso de la República, Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. | |
dc.relation | Ley 1474 (2011, 12 de julio). Congreso de la República, Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011. | |
dc.relation | Ley 1881 (2018, 15 de enero). Congreso de la República, Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50.477 de 15 de enero de 2018. | |
dc.relation | Ley 1952 (2019, 28 de enero). Congreso de la República, Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50.850 de 28 de enero de 2019. | |
dc.relation | Ley 2080 (2021, 25 de enero). Congreso de la República, Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 51.568 de 25 de enero de 2021. | |
dc.relation | Ley 2094 (2021, 29 de junio). Congreso de la República, Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 51.720 de 29 de junio de 2021. | |
dc.relation | Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (2002, 13 de marzo). Congreso de la Unión, México D.F., México: Diario Oficial DOF 28-05-2009. | |
dc.relation | Lopera, J., Ramírez, C., Zuluaga, M. & Ortíz, J. (2010). El método analítico. Medellín: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH), Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | López Medina, D. (2009). ¿Derecho o política? Sobre la investigación y juzgamiento de los altos funcionarios del Estado. Revista Centro de Estudios Políticos – Ministerio del Interior y de Justicia, 153-174. | |
dc.relation | Malagón, M. (2004). El juicio de cuentas, primera institución de control fiscal de la administración pública. Estudios Socio-Jurídicos, 6(2), 278-298. | |
dc.relation | Marín, L. (2007). La noción de paradigma. Signo y Pensamiento, 25(50), 34-45. | |
dc.relation | Martínez, M. (2011a). Paradigmas emergentes y ciencias de la complejidad. Opción, 27(65), 45-80. | |
dc.relation | Martínez, M. (2011b). El paradigma sistémico, la complejidad y la transdisciplinariedad como bases epistémicas de la investigación cualitativa. Redhecs, 6(11). | |
dc.relation | Martínez Miguelez, M. (2017). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Ciudad de México: Trillas. | |
dc.relation | Moreno Ortiz, L.J. & Lozano Martínez, C.E. (2011). Fueros y desafueros. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. | |
dc.relation | Newman Point, V. & Ángel Arango, M.P. (2017). Sobre la corrupción en Colombia: marco conceptual, diagnóstico y propuestas de política. Bogotá: Dejusticia / Fedesarrollo. | |
dc.relation | Obando Camino, I.M. & Allesch Peñailillo, J.S. (2016). Una perspectiva histórica y comparada sobre la Contraloría General de la República del Chile. Revista Direito, Estado e Sociedade, (46), 156-191. https://doi.org/10.17808/des.46.780 | |
dc.relation | Obregón García, A. La responsabilidad criminal de los miembros del Gobierno: análisis del artículo 102 de la Constitución española. Madrid: Editorial Civitas. | |
dc.relation | Pedroza, S. (1996). El control del gobierno: función del poder legislativo. Ciudad de México: INAP. | |
dc.relation | Pérez Liñán, A. (2008). Instituciones, coaliciones callejeras e inestabilidad política: perspectivas teóricas sobre las crisis presidenciales. América Latina Hoy, 49, 105-126. | |
dc.relation | Reátegui Sánchez, J. (2008). Los delitos de corrupción de funcionario y criminalidad organizada. Université de Fribourg, Fribourg, Suiza. En línea. http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20080612_49.pdf | |
dc.relation | Reyes, S. (2018). El control fiscal, la responsabilidad fiscal y la conciliación administrativa. Documento inédito. Universidad Santo Tomás. En línea. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/335774479_El_control_fiscal_la_responsabilidad_fiscal_y_la_conciliacion_administrativa [Consulta: 5/05/2020] | |
dc.relation | Ricoy, C. (2006). Contribuciones sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1), 11-22. | |
dc.relation | Rivera León, M. (2012). Inmunidad parlamentaria en México: un análisis crítico del fuero constitucional. Dikaion, 21(1), 229-253. | |
dc.relation | Rocha, M. de P. (2008). El juzgamiento de los altos funcionarios: ¿una decisión jurídica o política? Ámbito Jurídico. | |
dc.relation | Rose-Ackerman, S. (2001). La corrupción y los gobiernos. Causas, consecuencias y reforma. Madrid: Sglo XXI Editores. | |
dc.relation | Roth Deubel, A.N. & Robayo Corredor, F.A. (2015). Perfil y representatividad de la alta función pública del gobierno central de Colombia. Cuadernos de Administración, 31(54), 17-27. | |
dc.relation | Sánchez, C. (2007). Aspectos sustanciales de la responsabilidad fiscal en Colombia. Univ. Sergio Arboleda, 7 (13), 81-96. | |
dc.relation | Sánchez Gayosso, R.D. & Escamilla Cadena, A. (2017). La interrupción del mandato presidencial en América Latina (1992-2016). Polis México, 13(1), 47-84 | |
dc.relation | Sentencia C-142 (1993, 20 de abril). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Jorge Arango Mejía. | |
dc.relation | Sentencia C-046 (1994, 10 de febrero). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Expediente D-343 | |
dc.relation | Sentencia C-198 (1996, 21 de abril). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Vladimir Naranjo Mesa. Expediente D-425. | |
dc.relation | Sentencia C-247 (1995, 1 de junio). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Expediente D-714 | |
dc.relation | Sentencia C-222 (1996, 16 de mayo). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Fabio Morón Díaz. Expediente D-1221 | |
dc.relation | Sentencia C-385 (1996, 22 de agosto). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Antonio Barrera Carbonell. Expediente D-1119 | |
dc.relation | Sentencia SU-620 (1996, 13 de noviembre). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Antonio Barrera Carbonell. Expediente T-84714 | |
dc.relation | Sentencia C-540 (1997, 23 de octubre). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Hernando Herrera Vergara. Expediente: Expediente D-1667 | |
dc.relation | Sentencia SU-047 (1999, 29 de enero). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Carlos Gaviria Díaz y Alejandro Martínez Caballero. Expediente: T-180.650 | |
dc.relation | Sentencia C-840 (2001, 9 de agosto). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Jaime Araujo Rentería. Expediente: Expediente D-3389 | |
dc.relation | Sentencia C-040 (2002, 30 de enero). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Expediente D-3608 | |
dc.relation | Sentencia C-832 (2002, 8 de octubre). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Álvaro Tafur Galvis. Expediente D-3989 | |
dc.relation | Sentencia C-840 (2001, 9 de agosto). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Jaime Araujo Rentería, Expediente D-3389. | |
dc.relation | Sentencia C-934 (2006, 15 de noviembre). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Expediente D-6214 | |
dc.relation | Sentencia C-340 (2007, 9 de mayo). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Álvaro Tafur Galvis. Expediente D-6536 | |
dc.relation | Sentencia C-382 (2008, 23 de abril). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Rodrigo Escobar Gil. Expediente D-6909 | |
dc.relation | Sentencia C-545 (2008, 28 de mayo). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Expediente D-6960 | |
dc.relation | Sentencia T-1150 (2008, 25 de noviembre). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Jaime Córdoba Triviño. Expediente T-1.944.629 | |
dc.relation | Sentencia C-557 (2009, 20 de agosto). Corte Constitucional. Bogotá, Colombia: M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Expediente D-7587 | |
dc.relation | Sentencia SU-811 (2009, 18 de noviembre). Corte Constitucional. Bogotá, Colombia: M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Expediente T-2207961 | |
dc.relation | Sentencia T-965 (2009, 18 de diciembre). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. María Victoria Calle Correa. Expediente T-2397614 | |
dc.relation | Sentencia C-512 (2013, 31 de julio). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Mauricio González Cuervo. Expediente D-9466 | |
dc.relation | Sentencia C-836 (2013, 20 de noviembre). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Expediente: D-9607 | |
dc.relation | Sentencia C-338 (2014, 4 de junio). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Alberto Rojas Ríos. Expediente D-9929 | |
dc.relation | Sentencia C-083 (2015, 24 de febrero). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado, Expediente D-10346. | |
dc.relation | Sentencia SU-431 (2015, 9 de julio). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez, Expediente T-4.124.790. | |
dc.relation | Sentencia C-373 (2016, 13 de julio). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Alejandro Linares Cantillo - Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Expediente D-10947. | |
dc.relation | Sentencia C-325 (2021, 23 de septiembre). Corte Constitucional, Bogotá, Colombia: M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Expediente D-13887. | |
dc.relation | Sentencia Radicado 11001-03-25-000-2011-00136-00 (2012, 30 de agosto). Consejo de Estado, Bogotá, Colombia: C.P. Víctor Hernando Alvarado Ardila. | |
dc.relation | Sentencia Radicado 25000-23-26-000-1996-12733-01 (2014, 12 de diciembre). Consejo de Estado, Bogotá, Colombia: C.P. Stella Conto Díaz del Castillo. | |
dc.relation | Sentencia Radicado 11001-03-15-000-2012-00059-00 (2015, 21 de julio). Consejo de Estado, Bogotá, Colombia: C.P. María Claudia Rojas Lasso. | |
dc.relation | Sentencia Radicado 11001-03-15-000-2015-01462-00 (2016, 1º de marzo). Consejo de Estado, Bogotá, Colombia: C.P. Guillermo Vargas Ayala. | |
dc.relation | Sentencia Radicado 11001-03-15-000-2019-00970-00 (2019, 15 de julio). Consejo de Estado, Bogotá, Colombia: Roberto Augusto Serrato Valdes. | |
dc.relation | Sentencia Radicado 05001-23-33-000-2021-00545-01 (2021, 7 de mayo). Consejo de Estado, Bogotá, Colombia: C.P. Hernando Sánchez Sánchez. | |
dc.relation | Sentencia Radicado 11001-03-15-000-2021-00538-01 (2021, 5 de agosto). Consejo de Estado, Bogotá, Colombia: C.P. Hernando Sánchez Sánchez. | |
dc.relation | Sentencia Radicado 11001-03-15-000- 2021-05179-00 (2021, 21 de octubre). Consejo de Estado, Bogotá, Colombia: C.P. José Guillermo Angulo Argote. | |
dc.relation | Serrafero, M.D. (1996). El «Impeachment» en América Latina: Argentina, Brasil y Venezuela. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (92), 137-162. | |
dc.relation | Taylor, S. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Paidós | |
dc.relation | Valencia Gutiérrez, A. (2010). El juicio político a Rojas Pinilla en el Congreso de la República (1958-1959) y la conspiración contra el Frente Nacional. Sociedad y Economía, (18), 183-209. | |
dc.relation | Zaffaroni, E.R. & Rosso, G. (008). Inhabilitación y juicio político en Argentina. En: A. Zaldívar Lelo de Larrea & E. Ferrer Mac-Gregor (Coord.). La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho. Tomo VIII. Procesos Constitucionales Orgánicos (pp. 717-729). Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.subject | Responsabilidad fiscal | |
dc.subject | Fuero constitucional | |
dc.subject | Altos funcionarios del Estado | |
dc.subject | Proceso de Responsabilidad fiscal | |
dc.title | eficacia de las normas de responsabilidad fiscal en el caso de altos funcionarios del estado que gozan de fuero constitucional | |