es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Tercerización Laboral En Colombia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28519
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488976
        Autor
        Arboleda Loaiza, Juan Sebastian
        Rios Giraldo, Maria Alejandra
        Villota Pantoja, Camilo Arbey
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La tercerización laboral es una figura de contratación legal en Colombia, actividad encaminada a poner en contacto a oferentes y demandantes de mano de obra dentro del mercado laboral, con el fin de satisfacer mutuamente sus necesidades. Dada la amplitud del concepto, se ha generado lo que se conoce como intermediación laboral, cuando las empresas prestadoras de servicios eluden la responsabilidad como verdaderos empleadores. Es así como el desconocimiento y la omisión de las obligaciones del empleador para con el trabajador genera la vulneración de derechos laborales que por las leyes laborales vigentes en Colombia se le reconoce a estos, y por consiguiente también propician la vulneración de los derechos sociales, económicos y culturales, y que esto a su vez representa una contravención a los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política de 1991. A partir de esto es pertinente el estudio y análisis de la normativa que reglamenta la intermediación laboral y –a partir de estas– explicar las situaciones concretas de la intermediación laboral ilegal que contravienen los derechos laborales, sociales, económicos, culturales y fundamentales de los trabajadores. Finalmente puede evidenciarse que tanto empresas prestadoras de servicios, como las que necesitan de esa mano de obra, han aprovechado los vacíos normativos para aventajar las estabilidades corporativas, ocasionando la inseguridad laboral y la vulneración de los derechos, de los cuales son merecedores los trabajadores en Colombia. Por lo cual es preciso definir, que el objeto tema de investigación se mide a través de un proceso cualitativo, que pretende identificar la efectividad de la norma producto del ordenamiento jurídico en materia laboral y que desde luego tengan inferencia en el tema a discusión, frente a los trabajadores vinculados por medio de la figura de la tercerización laboral.
        Materias
        Intermediación laboral
        derechos fundamentales
        tercerización laboral
        derechos de Segunda Generación
        estabilidad laboral
        normatividad
        investigación cualitativa
        subcontratación de mano de obra
        vulneración de los derechos laborales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018