dc.contributorHurtado Maya, Alexandra
dc.creatorArboleda Loaiza, Juan Sebastian
dc.creatorRios Giraldo, Maria Alejandra
dc.creatorVillota Pantoja, Camilo Arbey
dc.date.accessioned2024-02-27T13:30:33Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:47:09Z
dc.date.available2024-02-27T13:30:33Z
dc.date.available2024-05-16T21:47:09Z
dc.date.created2024-02-27T13:30:33Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28519
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488976
dc.description.abstractLa tercerización laboral es una figura de contratación legal en Colombia, actividad encaminada a poner en contacto a oferentes y demandantes de mano de obra dentro del mercado laboral, con el fin de satisfacer mutuamente sus necesidades. Dada la amplitud del concepto, se ha generado lo que se conoce como intermediación laboral, cuando las empresas prestadoras de servicios eluden la responsabilidad como verdaderos empleadores. Es así como el desconocimiento y la omisión de las obligaciones del empleador para con el trabajador genera la vulneración de derechos laborales que por las leyes laborales vigentes en Colombia se le reconoce a estos, y por consiguiente también propician la vulneración de los derechos sociales, económicos y culturales, y que esto a su vez representa una contravención a los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política de 1991. A partir de esto es pertinente el estudio y análisis de la normativa que reglamenta la intermediación laboral y –a partir de estas– explicar las situaciones concretas de la intermediación laboral ilegal que contravienen los derechos laborales, sociales, económicos, culturales y fundamentales de los trabajadores. Finalmente puede evidenciarse que tanto empresas prestadoras de servicios, como las que necesitan de esa mano de obra, han aprovechado los vacíos normativos para aventajar las estabilidades corporativas, ocasionando la inseguridad laboral y la vulneración de los derechos, de los cuales son merecedores los trabajadores en Colombia. Por lo cual es preciso definir, que el objeto tema de investigación se mide a través de un proceso cualitativo, que pretende identificar la efectividad de la norma producto del ordenamiento jurídico en materia laboral y que desde luego tengan inferencia en el tema a discusión, frente a los trabajadores vinculados por medio de la figura de la tercerización laboral.
dc.relationÁlvarez M. (15 diciembre de 2017). La tercerización laboral como una forma para vulnerar derechos laborales. Dos mil Tres mil. Volumen (19). DOI: 10.35707
dc.relationBasualdo, V. y Morales D. (2014). La tercerización laboral: orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina. Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI Editores. Recuperado de Google Books: https://books.google.com.co/books?id=VN-_DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.relationBustamante F. (2020). La tercerización promueve la desigualdad laboral y contractual en Colombia. Tesis de especialización). Recuperado de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/20484/1/TorresFerney_2020_TercerizacionDesigualdadLaboral.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia de 1991. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationEje 21 (28 de diciembre de 2016). MinTrabajo y Avianca firman Acuerdo de Formalización Laboral que favorecerá a 887 trabajadores. Recuperado de: https://www.eje21.com.co/2016/12/mintrabajo-y-Avianca-firman-acuerdo-de-formalizacion-laboral-que-favorecera-a-887-trabajadores/
dc.relationEl Heraldo (junio 1 de 2012). Millonaria sanción a Avianca por contratar con cooperativas. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/local/millonaria-sancion-a-avianca-por-contratar-con-cooperativas-69472
dc.relationJunco J. (2018). Intermediación y tercerización laboral: relaciones contractuales y cumplimiento de los derechos mínimos laborales irrenunciables del trabajador. Colección JUS laboral; No. 8. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23059/1/derecho-laboral-en-colombia_Cap06.pdf
dc.relationLey 50 de diciembre 28 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281
dc.relationLey Federal del Trabajo (2023). Diario Oficial de la Federación, México. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lft.htm
dc.relationLopera Gómez, Yéssica Andrea. (2020). Tercerización laboral en Colombia y su incidencia en los derechos laborales de los trabajadores colombianos. Tesis de pregrado. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16565/1/LoperaYessica_2020_Tercerizaci%c3%b3nLaboralColombia.pdf
dc.relationMercado Y. y Orozco T. (2014). Análisis cualitativo-jurídico de la tercerización laboral en el marco del derecho de asociación sindical en Colombia. Tesis de grado. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/1443/TESIS%20TERMINADA%ULTIMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMondragón M. y Molina J. (2016). La licitud de la tercerización y la intermediación laborales en Colombia: análisis de la postura del ministerio del trabajo a partir del ordenamiento jurídico colombiano. Tesis de pregrado. Recuperado de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9759/PosadaMolina_JoseJaime_GoezMondragon_Mariana_2016.pdf?sequence%3D2&isAllowed=y
dc.relationSentencia T-135 de 2023. Acción de tutela instaurada por Patricia en nombre de su hija Lorena contra la Asociación Sindical Asosindisalud. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2023/T-135-23.htm
dc.relationSentencia C-614 de 2009. Corte Constitucional. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39803
dc.relationSentencia T-260/10. ACCION DE TUTELA CONTRA EL CANAL RCN TELEVISION-Caso en que se debe establecer si con la emisión del programa “El Cazanoticias”, se transgredieron límites constitucionales impuestos al ejercicio del derecho de información y de opinión y por consiguiente, hay lugar a ordenar una rectificación y bajo qué criterios. Magistrado Ponente: Mauricio Gonzalez Cuervo. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-260-10.htm
dc.relationSentencia T-569/92. En el proceso de tutela T-2602 adelantado por ROBERTO OROZCO CABALLERO en nombre y representación de la señora ELBA ROSA DE LA HOZ y decidida en sentencia proferida por el Juzgado Veintiuno de Instrucción Criminal de Barranquilla el 19 de febrero de 1992. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Sanín Greiffenstein. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-569-92.htm
dc.relationTriana Zambrano, Oscar Julián (2015). Efectos laborales de la contratación en el marco del outsourcing y/o subcontratación en Colombia. Tesis de pregrado. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1990/1/Efectos-laborales-contrataci%c3%b3n-en-marco-outsourcing-Colombia.pdf
dc.relationZambrano B. (2020). La tercerización laboral ¿una amenaza al trabajador o una buena herramienta para el empleador? Tesis de pregrado. Recuperado de: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/5596/LA%20TERCERIZACION%20LABORAL.pdf?sequence=1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectIntermediación laboral
dc.subjectderechos fundamentales
dc.subjecttercerización laboral
dc.subjectderechos de Segunda Generación
dc.subjectestabilidad laboral
dc.subjectnormatividad
dc.subjectinvestigación cualitativa
dc.subjectsubcontratación de mano de obra
dc.subjectvulneración de los derechos laborales
dc.titleTercerización Laboral En Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución