La importancia del estudio de la molécula del ADN en el derecho en Pereira en los últimos 10 años
Autor
Ruiz Ocampo, Ana María
Restrepo Osorio, Aura María
Institución
Resumen
Hoy más que nunca el ser humano ve amenazada su existencia por el
desarrollo desmesurado de las técnicas biomédicas. Esto merece una
reflexión profunda y una respuesta idónea del Derecho al que le urge
tipificar a nivel Constitucional la bioética reconociendo el respeto de las
personas, la beneficencia y la justicia que representan los principios
conservadores y rectores de la Bioética. Para ello, el Derecho deberá
respetar las normas plasmadas en el Derecho Constitucional tomando en
cuenta los documentos internacionales que se han venido aprobando en
estos últimos años, entre ellos la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, la Declaración de Helsinki, la Declaración de Bilbao, la
Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos
Humanos, el Convenio de los Derechos Humanos y la Biomedicina, la
Declaración Bioética de Gijón, la Carta de Derechos en Genética,
Declaración Ibero-Latinoamericana sobre Derecho Bioética y Genoma
Humano, así como el Derecho comparado en general y el nacional en
particular, a efectos de dejar sentada una posición bioética clara y
definida en las normas fundamentales, como nuestra Legislación.