La imputación objetiva en los delitos culposos estudiado a partir de la posición de garante
Autor
Tarazona Villamizar, Rosa Elena
Amaya Gómez, Yeraldin Zulay
Institución
Resumen
La legislación penal ha establecido diferentes perspectivas sobre la estructuración de la comisión de la conducta punible, estas son por acción u omisión, última modalidad que hace necesario un estudio más profundo de las situaciones o circunstancias en que una persona natural puede ser responsable de un delito. Es por ello, que cuando se origina la comisión de la conducta por omisión a un deber establecido en la constitución, la ley o determinada fuente de riesgo, permite que el sujeto aún sin desplegar algún tipo de acción pueda ser sancionado penalmente; pues pese a que no se trata de un tipo de participación, sino de un requisito que se debe estructurar en la imputación, conlleva a que el análisis del caso concreto se enmarca como un requisito de suma importancia a la hora de aplicar la normatividad, por lo que a partir de la jurisprudencia y doctrina se ilustrará más detalladamente cuando se obre por fuera de los riesgos jurídicamente permitidos se concrete en el resultado de la lesión de determinado bien jurídico tutelado, se ha estructurado no por el hacer, sino por el no hacer del agente que estaba obligado a hacerlo o que había asumido la protección del mismo, es decir que ostentaba una posición de garante.