es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        La posesión, sus agregaciones y los efectos jurídicos de éstos

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28483
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488935
        Autor
        Marín Rueda, Carlos Eduardo
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        En Colombia ha dado lugar a constantes debates el tema que alude a la posesión, tanto en la Doctrina como en la Jurisprudencia, en el sentido si es un derecho o no la posesión como tal. Para el caso concreto materia de análisis lo único cierto es que la posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño, sea que el dueño o el que se considere serlo ejerza la posesión en lugar y a nombre del verdadero propietario según lo estipula el Código Civil en su artículo 762. Agrega además la norma en mención que “el poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo”, configurándose lo que la Doctrina ha denominado una presunción de legalidad, a través de la cual se supone propietario de un bien el que lo posee, a no ser que otra persona pruebe ser el verdadero dueño. Si embargo, a efectos de que el poseedor no pierda los derechos que ha adquirido al ejercer la posesión sobre dicho bien se presenta una situación que lo beneficia en gran medida, al poder unir o sumar a su posesión la de sus antecesores, figura que en el mundo jurídico se denomina AGREGACIÓN O UNION DE POSESIONES, institución que es nuestro tema de estudio. La llamada unión, o agregación de posesiones, consiste en autorizar que el poseedor, si así conviene a sus intereses, complete el tiempo necesario, bien sea para la consumación de una prescripción adquisitiva en curso o ya para abrirle paso a las acciones posesorias, uniendo al suyo el tiempo de sus antecesores desde luego también poseedores, así lo consagra el artículo 2521 del Código Civil. Esta figura trae consigo efectos jurídicos que benefician al poseedor porque él al recurrir a la unión de posesiones invoca la prescripción, tomando en cuenta que al ejercitar esta acción se deben distinguir dos funciones en este fenómeno, como lo tienen en claro los doctrinantes: la prescripción adquisitiva de dominio; y en contraposición, la prescripción extintiva de dominio, por la cual el dueño pierde definitivamente los derechos de dominio sobre la cosa; entonces al nacer la primera, tiene lugar la segunda. Con el desarrollo de este trabajo se pretende profundizar sobre lo relacionado con la posesión, especialmente lo referido a la Agregación de posesiones, y analizar la importancia de la misma. Para ello se elaborará un estudio tanto Doctrinario como Jurisprudencial sobre el tema materia de estudio, al igual que un estudio de las normas del Código Civil, referentes a la posesión y agregación de posesiones, teniendo en cuenta los requisitos y efectos jurídicos de esta institución jurídica.
        Materias
        Posesión
        Agregaciones
        Efectos jurídicos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018