es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Marcas y patentes frente al tratado de libre comercio con Estados Unidos

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28479
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488929
        Autor
        Pineda Tamayo, Fernando Antonio
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El Presente trabajo de grado aborda lo referente al sistema de marcas y patentes frente al Tratado de Libre comercio que negoció Colombia con los Estados Unidos y que pronto entrará en vigencia el tratado. Se ha establecido en este trabajo que Colombia hace parte de la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones sobre el Régimen de Propiedad Industrial, que en el momento hacen parte Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú y en esta Decisión 486 Colombia reconoce y protege los derechos que se derivan de las marcas y las patentes. En este sentido otorga exclusividad por diez años a las marcas y son renovables indefinidamente, de igual manera Colombia otorga patentes a los inventos que sean novedosos, tengan actividad inventiva y tengan aplicación industrial brindando protección por el término de veinte años. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pretende realizar modificaciones a este sistema de marcas y patentes, para lo cual el presente trabajo ha querido investigar si estos cambios eran convenientes para Colombia. Así en el tema de marcas el tratado pretende eliminar el requisito de la perceptibilidad visual, para lo cual se realizaron observaciones al caso como es la perdida de la objetividad para identificar marcas, en materia de patentes de invención se observa los inconvenientes de Colombia para producir patentes debido a su escasa investigación y los posibles efectos que se tendría al flexibilizar los criterios para otorgar patentes de invención, ya que se otorgarían más patentes por ejemplo en el campo de los medicamentos teniendo como consecuencia dificultades de los colombianos para acceder a ellos.
        Materias
        Marcas
        Patentes
        Tratado de Libre Comercio (TLC)
        Estados Unidos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018