dc.contributor | Henao, Luis Alberto | |
dc.creator | Pineda Tamayo, Fernando Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-02-22T14:03:11Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:46:41Z | |
dc.date.available | 2024-02-22T14:03:11Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:46:41Z | |
dc.date.created | 2024-02-22T14:03:11Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28479 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488929 | |
dc.description.abstract | El Presente trabajo de grado aborda lo referente al sistema de marcas y patentes
frente al Tratado de Libre comercio que negoció Colombia con los Estados Unidos
y que pronto entrará en vigencia el tratado.
Se ha establecido en este trabajo que Colombia hace parte de la Decisión 486 de
la Comunidad Andina de Naciones sobre el Régimen de Propiedad Industrial, que
en el momento hacen parte Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú y en esta Decisión
486 Colombia reconoce y protege los derechos que se derivan de las marcas y las
patentes.
En este sentido otorga exclusividad por diez años a las marcas y son renovables
indefinidamente, de igual manera Colombia otorga patentes a los inventos que
sean novedosos, tengan actividad inventiva y tengan aplicación industrial
brindando protección por el término de veinte años.
El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pretende realizar
modificaciones a este sistema de marcas y patentes, para lo cual el presente
trabajo ha querido investigar si estos cambios eran convenientes para Colombia.
Así en el tema de marcas el tratado pretende eliminar el requisito de la
perceptibilidad visual, para lo cual se realizaron observaciones al caso como es la
perdida de la objetividad para identificar marcas, en materia de patentes de
invención se observa los inconvenientes de Colombia para producir patentes
debido a su escasa investigación y los posibles efectos que se tendría al
flexibilizar los criterios para otorgar patentes de invención, ya que se otorgarían
más patentes por ejemplo en el campo de los medicamentos teniendo como
consecuencia dificultades de los colombianos para acceder a ellos. | |
dc.relation | ACUERDOS SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO (ACUERDO SOBRE LOS ADPIC), 1994, Publicaciones OMPI, No. 223 (s), 1999, Ginebra, Suiza. | |
dc.relation | ÁNGELES, Jaime; CAMPILLO, Rosa; CASTILLO, Tania; FÉLIZ, Pedro; TRONCOSO, María; FERNÁNDEZ, Mary; JORGE MERA, Orlando; LUGO LOVATÓN, Zaida y VILLEGAS, Víctor; Derecho de la Propiedad Intelectual, Colección Seminarios, Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc, Impresión Amigos del Hogar, Santo Domingo, República Dominicana, Primera Edición, Agosto, 1998. | |
dc.relation | ¿Cómo Combatir la Piratería Intelectual?, Colección Seminarios Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc, Impresión Amigos del Hogar, Santo Domingo, República Dominicana, Primera Edición, Abril, 1998. | |
dc.relation | BREUER MORENO, Pedro. Tratado de Patentes de Invención. Volumen I. p. 30. Editorial Abeledo-Perrot. Buenos Aires 1957 | |
dc.relation | CAMINOS, Hugo. Nuevos Mecanismos Procesales para la Eficacia de la Solución Pacífica de Controversias, con Particular Referencia a la Solución No Judicial en el Ámbito de las Naciones Unidas. En Estudios Internacionales. Tomo II (Perspectivas del Derecho Internacional Contemporáneo). Instituto de Estudios Internacionales. Universidad de Chile, 1981. | |
dc.relation | CAPITANT, Henri; Vocabulario Jurídico. Sexta reimpresión, 1977, Editora Depalma, Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | CARRILLO BALLESTEROS, Jesús y MORALES CASAS, Francisco. La Propiedad Industrial. Editorial Temis. Bogotá, 1973 | |
dc.relation | CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. Artículo 2 Inciso 1. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Marcas | |
dc.subject | Patentes | |
dc.subject | Tratado de Libre Comercio (TLC) | |
dc.subject | Estados Unidos | |
dc.title | Marcas y patentes frente al tratado de libre comercio con Estados Unidos | |