es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Protección de Derechos de Autor en Obras Audiovisuales en la Industria Musical en Redes Sociales como TikTok: Políticas, Prácticas y Desafíos

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28478
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488927
        Autor
        Laverde Cardona, Paola Victoria
        Oyola Gutiérrez, Luisa María
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        TikTok, conocida como Douyin en China, ha transformado la dinámica de las redes sociales desde su lanzamiento en 2016, así como el boom que experimentó en 202, puesto que les permite a los usuarios crear videos cortos de 15 a 60 segundos, a los que es posible añadir música. Aunque ha generado un fenómeno cultural global, enfrenta desafíos en la protección de los derechos de autor en obras audiovisuales, sobre todo, en la industria musical. El uso masivo de música con derechos de autor plantea preocupaciones legales, así, aunque TikTok ha implementado acuerdos de licencia con sellos discográficos, persisten desafíos en la identificación y la compensación justa de los titulares de derechos. Por lo tanto, la plataforma ha tomado medidas para abordar estos problemas, por medio del bloqueo de contenido infractor y la colaboración con la industria musical; pese a ello, la rapidez del contenido en la plataforma presenta desafíos en la implementación efectiva de políticas. La aplicación ha alcanzado una audiencia masiva, especialmente, entre la Generación Z, puesto que fue la aplicación más descargada en 2023. A pesar de su éxito, TikTok enfrenta críticas sobre su manejo de la propiedad intelectual y la protección de datos. En medio de estos desafíos, la reflexión ética es esencial para los usuarios, asimismo, la responsabilidad en el uso de contenido con derechos de autor y la conciencia sobre la propiedad intelectual son clave para la sostenibilidad de la plataforma y el respeto hacia la creatividad y los derechos de los artistas. De este modo, la evolución de este equilibrio es crucial para el rol continuo de TikTok en la escena digital global.
        Materias
        propiedad intelectual
        derechos de autor
        TikTok
        industria musical
        políticas de uso
        creatividad
        términos del servicio

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018