es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        El papel de los residuos sólidos

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28448
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488894
        Autor
        Novoa Galeano, Martha Alix
        Díaz Rivera, Ingrid Alexandra
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La Universidad Libre, en el marco del proyecto de Gestión Ambiental y fortalecimiento del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE en instituciones educativas, viene adelantando el acompañamiento y proponiendo el desarrollo de talleres y herramientas de gestión que aportan a la sostenibilidad local y regional. En este sentido, y con el fin de continuar con el proceso, se realizan propuestas que además de promover el cuidado del ambiente, aporten al reconocimiento y apropiación del componente de Gestión de Residuos Sólidos, por tal razón se elabora la cartilla “El papel de los residuos sólidos”, como herramienta dinámica y participativa que invita a la comunidad educativa a desarrollar acciones transformadoras. Esta cartilla está dividida en un componente teórico, en el que se resumen algunos conceptos importantes, una noticia de interés general a manera de sensibilización a los lectores, y finalmente, se presentan algunos de los talleres desarrollados en el proyecto, a través de los cuales se invita a trabajar en la importancia de la NO generación de residuos sólidos, de su reciclaje y transformación, es decir, de su adecuada gestión. El manejo inadecuado de los residuos sólidos desencadena una serie de problemáticas ambientales y sociales, contaminando cuerpos hídricos, suelos, afectando a ecosistemas y la salud de las personas cercanas a dichos lugares. Hoy en día un ejemplo de ello se puede observar drásticamente en las islas de plástico flotantes en el océano, localizadas en los vórtices de los grandes giros oceánicos; llegando a alcanzar dimensiones hasta de 1.4 millones de km² que cada año aumenta considerablemente (Socas, 2018), mostrando así la falta de conciencia ambiental y tratamiento para estos residuos. Por este motivo, es fundamental la implementación de un sistema de gestión ambiental el cual comprende las etapas de reducción en el origen, aprovechamiento, tratamiento, transformación y disposición final.
        Materias
        N/A

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018