es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño del curso básico de gestión del emprendimiento desde la sustentabilidad con softwares en simulador - Business Chef – aplicado a la fundación Sueño, Luz y Vida en la ciudad de Bogotá

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28442
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488882
        Autor
        Diaz Estrada, Juan Sebastian
        Ortiz Muñoz, Eduin Osbaldo
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La inexperiencia en el ámbito empresarial y la necesidad de emprender de manera empírica puede presentar algunos vacíos en aspectos contables, financieros, administrativos e impositivos a la hora del manejo de un negocio de tal manera que la posibilidad de obtener resultados positivos se reduce. Es por ello por lo que, mediante la capacitación y orientación a los docentes de la fundación Sueño Luz y Vida en la gestión sustentable de proyectos de emprendimiento a través de la metodología del Simulador Business Chef, se abarcaron situaciones reales a las que se ve enfrentado un negocio en el mercado de la gastronomía basado en el sistema creado en el simulador, con el fin de identificar y analizar sus posibles causales y las soluciones más apropiadas para el desarrollo optimo del negocio. Como resultado los profesores implicados en el desarrollo de las actividades diarias de la fundación y de su iniciativa a desarrollar un proyecto de emprendimiento o mejorar las estrategias y procesos de los emprendimientos que hoy en día lideran presentaron un cambio de actitud y una proyección más clara de lo que podrían enfrentar en el día a día en relación a sus proyectos de emprendimiento, adicionalmente el desarrollo del proyecto da cabida a inferir que la necesidad de aplicar este tipo de herramientas tecnológicas como el simulador Business Chef es determinante para incentivar el aprendizaje en las personas y el desarrollo de nuevos proyectos de emprendimiento con una experiencia real.
        Materias
        Capacitación
        Simuladores
        Emprendimiento
        Fundación social

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018