dc.contributor | Mendoza Vargas, Francisco Daniel | |
dc.contributor | Porras Jimenez, Jaime Augusto | |
dc.creator | Diaz Estrada, Juan Sebastian | |
dc.creator | Ortiz Muñoz, Eduin Osbaldo | |
dc.date.accessioned | 2024-02-15T19:31:15Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:46:34Z | |
dc.date.available | 2024-02-15T19:31:15Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:46:34Z | |
dc.date.created | 2024-02-15T19:31:15Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/28442 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488882 | |
dc.description.abstract | La inexperiencia en el ámbito empresarial y la necesidad de emprender de manera empírica puede presentar algunos vacíos en aspectos contables, financieros, administrativos e impositivos a la hora del manejo de un negocio de tal manera que la posibilidad de obtener resultados positivos se reduce. Es por ello por lo que, mediante la capacitación y orientación a los docentes de la fundación Sueño Luz y Vida en la gestión sustentable de proyectos de emprendimiento a través de la metodología del Simulador Business Chef, se abarcaron situaciones reales a las que se ve enfrentado un negocio en el mercado de la gastronomía basado en el sistema creado en el simulador, con el fin de identificar y analizar sus posibles causales y las soluciones más apropiadas para el desarrollo optimo del negocio. Como resultado los profesores implicados en el desarrollo de las actividades diarias de la fundación y de su iniciativa a desarrollar un proyecto de emprendimiento o mejorar las estrategias y procesos de los emprendimientos que hoy en día lideran presentaron un cambio de actitud y una proyección más clara de lo que podrían enfrentar en el día a día en relación a sus proyectos de emprendimiento, adicionalmente el desarrollo del proyecto da cabida a inferir que la necesidad de aplicar este tipo de herramientas tecnológicas como el simulador Business Chef es determinante para incentivar el aprendizaje en las personas y el desarrollo de nuevos proyectos de emprendimiento con una experiencia real. | |
dc.relation | Alcalde Mayor del Distrito Especial de Bogota. (1991, 21 de febrero). Decreto 059 de 1991. https://doi.org/Registro Distrital No. 618 | |
dc.relation | Arbulo, J. A. (2007). Fundaciones (Vol. 3). Más dermatología. | |
dc.relation | Bañuelos, J. A., & Flores, L. H. (2019). Experiencias en el Uso del Simulador de Negocios Simventure en la Educación Superior (Vol. no 11). Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales. | |
dc.relation | Borrajo, F., Bueno, Y., Pablo, I. d., Santos, B., Fernández, F., García, J., & Sagredo, I. (2010). SIMBA: A simulator for business education and research (Vol. núm. 48). Decision Support Systems. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802018000200036 | |
dc.relation | Calle, X. C., & Herrera, S. A. (2022). La gamificación aplicada en el desarrollo de habilidades de emprendimiento y gestión. Tesis de Maestría. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/4610 | |
dc.relation | Cañizares, S. M., & Gutiérrez, P. R. (2015). Fomento del emprendimiento universitario mediante la innovación docente en la asignatura Creación de Empresas. Revista Internacional de Investigacion e Innovacion Educativa. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1456/1171 | |
dc.relation | Capsim. (sf). Aprendizaje con simulación de negocios en universidades, laboratorios y empresas. Retrieved 07 de agosto de 2023, from Capsim: https://capsimmexico.com/simulacion-negocios | |
dc.relation | Cárdenas, N., Cerquera, F. B., & Manrique, A. D. (2020). Simulación para la evaluación de riesgo financiero en proyectos de inversión para mipymes en Colombia. Aglala. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1692 | |
dc.relation | Carmona, D. H., Galvis, F. S., & Orozco, J. V. (2017). Construyendo una cultura emprendedora desde el modelamiento estrategico. Lulu.com. | |
dc.relation | Carrillo, A. G. (2015). Fundamentos de programación en C++. Delta Publicaciones. | |
dc.relation | Carrillo, L. A. (2015). CAPACITACIÓN: UNA HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES (Vols. XVI (33), 1-25.). InterSedes: Revista de las Sedes Regionales. | |
dc.relation | Casas, P. F. (sf). Introducción a la simulación. Universitat Oberta de Catalunya. | |
dc.relation | CompanyGame. (2015). CompanyGame. Retrieved 07 de agosto de 2023, from Simuladores: https://www.companygame.com/es/simuladores-negocio-empresa-educacion.html | |
dc.relation | Congreso de la Republica de Colombia. (1873, 26 de mayo). Ley 84 de 1873. https://doi.org/Gaceta oficial del Congreso | |
dc.relation | Cortés, R. L. (2003). Los simuladores de negocios por computadora. Una herramienta de inmersión a la gestión financiera. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/simuladores2003-2.pdf | |
dc.relation | Díaz, J. Q., Miravalles, M. P., & Martínez, R. M. (2021). La matriz DAFO. Un recurso en el contexto socioeducativo. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/173776?page=20 | |
dc.relation | División de investigaciones - ESMIC. (2008). Definiciones y ayuda metodologica para el investigador. | |
dc.relation | Enciclopedia.NET. (2014). Negocio. Editorial para la Edición #10. https://enciclopedia.net/negocio/ | |
dc.relation | Francia, A. O. (2017). El impacto de la capacitacion. Editorial digital UNID,. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unilibre/41152?page=4. | |
dc.relation | Gestión de proyectos. (2007). Publicaciones Vértice SL. | |
dc.relation | Hidalgo. (01 de noviembre de 2016). Simuladores de Negocios. Retrieved 07 de agosto de 2023, from Milenio: https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologica-del-valle-del-mezquital/simuladores-de-negocios | |
dc.relation | López, D. (16 de febrero de 2022). aprendemas.com. Retrieved 07 de agosto de 2023, from ¿Qué es un simulador de negocios? Consejos de experto para sacar el máximo partido: https://www.aprendemas.com/co/blog/empleo/que-es-un-simulador-de-negocios-consejos-de-experto-para-sacar-el-maximo-partido-103888 | |
dc.relation | Mancilla, V., Francisco, J., Cerrito, P. C., García, J. t., medina, L. r., & márquez, A. C. (2021). Percepción sobre el desarrollo de competencias mediante simuladores de negocios. | |
dc.relation | Michelsen Consulting Ltd. (2016). SIMDEF Simulación de Toma de Decisiones Financieras [Archivo PDF]. http://www.labsag.co.uk/manualesv5/simdef-basico.pdf | |
dc.relation | Neill, D. A., & Suárez, L. C. (2018). Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica. Ediciones UTMACH. | |
dc.relation | Ramírez, A. V. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. In Anales de la Facultad de Medicina , 70(3), 217-224. https://doi.org/UNMSM. Facultad de Medicina. | |
dc.relation | Real Academia Española. (2022). Simulador. https://doi.org/En Diccionario de la Lengua Españoa (Edición de Tricentenario) | |
dc.relation | Ríos, F. B., & Hernández, S. M. (2007). Las competencias profesionales relacionadas con las TIC y el espíritu emprendedor. Ministerio de Educación y Ciencia. https://www.google.com.co/books/edition/Las_competencias_profesionales_relaciona/Bm_s1cJ1Q5sC?hl=es-419&gbpv=1&kptab=overview | |
dc.relation | Rocasolano, M. M. (2018). Cultural And Smart City: Torre-Pacheco. Dykinson. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/58996 | |
dc.relation | Rodríguez, J. V., Hernández, J. L., Pérez, E. A., & León, N. G. (2020). Experiencias En Gestión Y Manufactura De Procesos Industriales: Colaboración Entre Cuerpos Académicos Tlaxcala Y Puebla. Palibrio. | |
dc.relation | Ros, M. Z. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos.Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Educación en la sociedad del conocimiento (EKS). https://doi.org/10.14201/eks201516169102 | |
dc.relation | Valdés, S. R., & Tapia, J. A. (2013). Uso del simulador de negocios como herramienta para el aprendizaje en alumnos de educación superior de la UAEM (Vol. (3)). RECAI. Revista de estudios en contaduría, administración e informática. | |
dc.relation | Villarraga, A. (sf). Campus Unisabana. Retrieved 07 de agosto de 2023, from Campus Unisabana: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/sello-sabana/aprendizaje-basado-en-simulacion/ | |
dc.relation | Zamora, D. T., Parra, V. F., Tous, M. C., & Teba, E. M. (2019). Sistemas de Producción: Análisis de las actividades primarias de la cadena de valor. ESIC Editorial. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Capacitación | |
dc.subject | Simuladores | |
dc.subject | Emprendimiento | |
dc.subject | Fundación social | |
dc.title | Diseño del curso básico de gestión del emprendimiento desde la sustentabilidad con softwares en simulador - Business Chef – aplicado a la fundación Sueño, Luz y Vida en la ciudad de Bogotá | |