es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        El input comprensible como estrategia para el fortalecimiento de la pronunciación del inglés

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28380
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488299
        Autor
        Barrera, Laura
        Barrera, Laura
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El informe de la Estudiante Laura Barrera al realizar su pasantía en el Instituto Renato Descartes, enfocada en mejorar la pronunciación de diptongos del inglés en estudiantes de octavo grado. Identificó dificultades en la pronunciación que obstaculizaban la comprensión del idioma. La pregunta clave era cómo mejorar la pronunciación de /aɪ/, /eɪ/, y /aʊ/ en estos estudiantes. Utilizó el concepto de "input comprensible" mediante actividades centradas en los intereses de los estudiantes: canciones comprensibles, lecturas guiadas y un proyecto de "tik-tok" para demostrar aprendizaje. Describió el contexto educativo del Instituto Renato Descartes, resaltando su enfoque pedagógico constructivista. Se enfocó en la importancia de la pronunciación precisa en la comunicación oral y explicó los diptongos en inglés. La metodología adoptada se basó en la pedagogía constructivista, permitiendo que los estudiantes construyeran su propio aprendizaje. En resumen, el informe destaca un enfoque pedagógico centrado en el interés estudiantil y el uso de estrategias dinámicas para mejorar la pronunciación de diptongos en estudiantes de octavo grado.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018