es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Revisión sistemática encuestas alimentarias individuales como herramientas de valoración de riesgo de obesidad, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión en población adulta

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/27533
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487997
        Autor
        Jaramillo Buitrago, Ana Manuela
        Rúa Hernández, Manuela
        López Rodríguez, Mayerly
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), se definen como un proceso de evolución prolongada, que no se resuelven espontáneamente, La incidencia de las (ECNT), como la Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión y la Obesidad han sido catalogadas como epidemias de salud pública y han modificado la práctica de los servicios de salud. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática PRISMA que permite la inclusión de artículos originales de intervención y de corte clínico publicados en revistas indexadas y que hacen parte de bases de datos registradas y no registradas; adicionalmente y con el objetivo de incluir literatura gris, la metodología PRISMA permite la búsqueda libre ya sea en sitios web o en publicaciones de organizaciones o por referencias de artículos. En la presente investigación se seleccionaron los artículos donde se hallaba la relación entre la alimentación y el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles enfocadas en Obesidad, Diabetes, Hipertensión en población adulta Resultados: En primer lugar se evaluó el riesgo de Obesidad que asociaron el mayor consumo de comidas rápidas y ultra procesadas con un riesgo aumentado de sobrepeso/Obesidad, inversamente se estableció que un mayor consumo de fitoesteroles dietéticos se asocia con menor riesgo de sobrepeso/Obesidad. Por otra parte en los artículos encontrados con respecto a la asociación de riesgo del desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 2 en relación a la alimentación y también se observó que los alimentos ultra procesados son un factor de desarrollo de la patología, como factor protector un artículo muestra que el consumo de polifenoles en cantidades mayores a las habituales constituyen una estrategia dietaria que disminuye la hiperglicemia. En los artículos resultado de la revisión del riesgo de HTA, se halló nuevamente evidencia que el alto consumo de alimentos procesados y ultra procesados, comidas rápidas y condimentos industrializados se asocian a una mayor incidencia de la patología. La fibra insoluble y la dieta DASH, constituyeron el hallazgo con mayor poder preventivo de la HTA.
        Materias
        Recordatorio de 24 horas
        Cuestionario de Frecuencia de Consumo
        Evaluación Dietética
        Factores de riesgo
        Diabetes Mellitus
        Obesidad
        Hipertensión
        Adulto

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018