dc.contributorDiazgranados Contreras, Doricela
dc.creatorJaramillo Buitrago, Ana Manuela
dc.creatorRúa Hernández, Manuela
dc.creatorLópez Rodríguez, Mayerly
dc.date.accessioned2023-11-10T16:04:41Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:38:45Z
dc.date.available2023-11-10T16:04:41Z
dc.date.available2024-05-16T21:38:45Z
dc.date.created2023-11-10T16:04:41Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/27533
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487997
dc.description.abstractLas Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), se definen como un proceso de evolución prolongada, que no se resuelven espontáneamente, La incidencia de las (ECNT), como la Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión y la Obesidad han sido catalogadas como epidemias de salud pública y han modificado la práctica de los servicios de salud. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática PRISMA que permite la inclusión de artículos originales de intervención y de corte clínico publicados en revistas indexadas y que hacen parte de bases de datos registradas y no registradas; adicionalmente y con el objetivo de incluir literatura gris, la metodología PRISMA permite la búsqueda libre ya sea en sitios web o en publicaciones de organizaciones o por referencias de artículos. En la presente investigación se seleccionaron los artículos donde se hallaba la relación entre la alimentación y el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles enfocadas en Obesidad, Diabetes, Hipertensión en población adulta Resultados: En primer lugar se evaluó el riesgo de Obesidad que asociaron el mayor consumo de comidas rápidas y ultra procesadas con un riesgo aumentado de sobrepeso/Obesidad, inversamente se estableció que un mayor consumo de fitoesteroles dietéticos se asocia con menor riesgo de sobrepeso/Obesidad. Por otra parte en los artículos encontrados con respecto a la asociación de riesgo del desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 2 en relación a la alimentación y también se observó que los alimentos ultra procesados son un factor de desarrollo de la patología, como factor protector un artículo muestra que el consumo de polifenoles en cantidades mayores a las habituales constituyen una estrategia dietaria que disminuye la hiperglicemia. En los artículos resultado de la revisión del riesgo de HTA, se halló nuevamente evidencia que el alto consumo de alimentos procesados y ultra procesados, comidas rápidas y condimentos industrializados se asocian a una mayor incidencia de la patología. La fibra insoluble y la dieta DASH, constituyeron el hallazgo con mayor poder preventivo de la HTA.
dc.relationLópez López R. Etiología y riesgos de la hipertensión. Offarm [Internet]. 2001 [citado el 11 de mayo de 2022];20(10):88–95. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revistaoffarm-4-articulo-etiologia-riesgoshipertension-13021228
dc.relationEuropepmc.org. [citado el 6 de mayo de 2022]. Disponible en: https://europepmc.org/article/nbk/n bk513253
dc.relationObesidad [Internet]. Who.int. [citado el 6 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/healthtopics/obesity
dc.relationHipertensión [Internet]. Quién.int. [citado el 6 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/healthtopics/hypertension
dc.relationUnited Nations. Día Mundial de la Diabetes | Naciones Unidas. [citado el 13 de mayo de 2022]; Disponible en: https://www.un.org/es/observances /diabetes-day
dc.relationManuel Moreno G. Definición y clasificación de la obesidad. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2012;23(2):124– 8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s0716- 8640(12)70288-2
dc.relationUba.ar. [citado el 13 de mayo de 2022]. Disponible en: http://escuelanutricion.fmed.uba.ar/ revistani/pdf/21b/ncl/936_c.pdf
dc.relationRedalyc.org. [citado el 13 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/843/8 4322449001.pdf
dc.relationAdult obesity [Internet]. Obesity Prevention Source. 2012 [citado el 6 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.hsph.harvard.edu/obes ity-prevention-source/obesitytrends/obesity-rates-worldwide/
dc.relationKeays R. Diabetes. Curr Anaesth Crit Care [Internet]. 2007 [citado el 6 de mayo de 2022];18(2):69–75. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/Diabetes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRecordatorio de 24 horas
dc.subjectCuestionario de Frecuencia de Consumo
dc.subjectEvaluación Dietética
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectDiabetes Mellitus
dc.subjectObesidad
dc.subjectHipertensión
dc.subjectAdulto
dc.titleRevisión sistemática encuestas alimentarias individuales como herramientas de valoración de riesgo de obesidad, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión en población adulta


Este ítem pertenece a la siguiente institución