es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio sociojurídico del acceso a internet en Colombia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/27495
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487979
        Autor
        Bolaños Bolaños, Diana Marcela
        Burbano Gómez, Mónica Rocío
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El objetivo general de esta monografía de investigación consiste en “caracterizar el acceso a internet como una necesidad imperante en la actual sociedad definida por los cambios rápidos y los avances tecnológicos”. Para desarrollar este objetivo se diseñaron tres objetivos específicos que se desarrollaran a modo de capítulos de la siguiente forma. “Determinar los mecanismos que utiliza el Estado para garantizar el acceso a internet a la sociedad colombiana”, lo cual se logra a partir de un análisis jurídico y jurisprudencial.(ii) En segunda instancia se realiza un “análisis de las ventajas y desventajas del acceso a internet”, ilustrando su relación positiva para el disfrute de los derechos al acceso a la información, a la libertad de expresión y a la intimidad y habeas data.(iii) Finalmente, se procede a “analizar las razones del Estado para impulsar la negativa a iniciativas que pretenden garantizar el acceso a internet como derecho fundamental” mediante entrevista semiestructurada a dos destacados estudiosos de proyectos relacionados con el internet, la cual pretende recoger información, así como opiniones y percepciones respecto de la negativa del Estado para considerar el internet como una necesidad fundamental. Para dar solución a cada objetivo específico se han adoptado, en su orden, las estrategias metodológicas de rastreo bibliográfico, análisis documental, hemerografía y etnografía. La justificación de este trabajo reside sobre todo en los recientes avances tecnológicos. Estos son considerados como una herramienta fundamental mediante la cual la sociedad se enfrenta a diversas situaciones que se presentan en el diario vivir; asimismo, en la actualidad estos avances se encuentran orientados a la reducción de la brecha en la utilización de estas herramientas tecnológicas. Hace aproximadamente tres décadas ante la necesidad de obtener la copia de un determinado documento o archivo, las personas se veían obligadas a utilizar mecanismos menos eficaces, de alto costo y mayor tramite, como lo era las encomiendas, telegramas o cartas. En la actualidad cualquier copia, y en general cualquier tipo de información que reposa en un documento puede ser emitida y recepcionada al instante generando una mayor facilidad para realizar cualquier tipo de trámite. De este modo, estas facilidades que proporcionan los avances tecnológicos hacen parte de algunos de los beneficios de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
        Materias
        Cambios tecnológicos
        Sociedad de la información
        Internet
        Acceso a internet -- Colombia
        Tecnologías de la información y la comunicación -- Tics

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018