dc.contributor | Llano Franco, Jairo Vladimir | |
dc.creator | Bolaños Bolaños, Diana Marcela | |
dc.creator | Burbano Gómez, Mónica Rocío | |
dc.date.accessioned | 2023-11-07T20:38:07Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:38:21Z | |
dc.date.available | 2023-11-07T20:38:07Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:38:21Z | |
dc.date.created | 2023-11-07T20:38:07Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/27495 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487979 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de esta monografía de investigación consiste en “caracterizar el acceso a internet como una necesidad imperante en la actual sociedad definida por los cambios rápidos y los avances tecnológicos”. Para desarrollar este objetivo se diseñaron tres objetivos específicos que se desarrollaran a modo de capítulos de la siguiente forma. “Determinar los mecanismos que utiliza el Estado para garantizar el acceso a internet a la sociedad colombiana”, lo cual se logra a partir de un análisis jurídico y jurisprudencial.(ii) En segunda instancia se realiza un “análisis de las ventajas y desventajas del acceso a internet”, ilustrando su relación positiva para el disfrute de los derechos al acceso a la información, a la libertad de expresión y a la intimidad y habeas data.(iii) Finalmente, se procede a “analizar las razones del Estado para impulsar la negativa a iniciativas que pretenden garantizar el acceso a internet como derecho fundamental” mediante entrevista semiestructurada a dos destacados estudiosos de proyectos relacionados con el internet, la cual pretende recoger información, así como opiniones y percepciones respecto de la negativa del Estado para considerar el internet como una necesidad fundamental. Para dar solución a cada objetivo específico se han adoptado, en su orden, las estrategias metodológicas de rastreo bibliográfico, análisis documental, hemerografía y etnografía.
La justificación de este trabajo reside sobre todo en los recientes avances tecnológicos. Estos son considerados como una herramienta fundamental mediante la cual la sociedad se enfrenta a diversas situaciones que se presentan en el diario vivir; asimismo, en la actualidad estos avances se encuentran orientados a la reducción de la brecha en la utilización de estas herramientas tecnológicas. Hace aproximadamente tres décadas ante la necesidad de obtener la copia de un determinado documento o archivo, las personas se veían obligadas a utilizar mecanismos menos eficaces, de alto costo y mayor tramite, como lo era las encomiendas, telegramas o cartas. En la actualidad cualquier copia, y en general cualquier tipo de información que reposa en un documento puede ser emitida y recepcionada al instante generando una mayor facilidad para realizar cualquier tipo de trámite. De este modo, estas facilidades que proporcionan los avances tecnológicos hacen parte de algunos de los beneficios de las tecnologías de la información y las comunicaciones. | |
dc.relation | Almenara, J. C. (2004). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación.”. Soto, FJ y Rodríguez (coord.): Tecnología, educación y diversidad: retos y realidades de la inclusión social. Murcia, Consejería de Educación y Cultura, 23-42. Obtenido de http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO22178/reflexiones.pdf | |
dc.relation | Álvarez, J., Mejìa, A., & Piza, D. (2012). Problemas de la regulación actual en materia de comercio electrónico, armonización y firmas digitales. Journal of International Law, 41-53. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:YOMXMtmtwwkJ:publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ejil/article/download/1742/1747/+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | Arkhaios.com. (10 de junio de 2010). La decisión de la Corte Constitucional sobre la Ley 1341 de 2009. Obtenido de https://www.arkhaios.com/?p=2313 | |
dc.relation | Arkhaios.com. (16 de marzo de 2013). Providencias de la Corte Constitucional relacionadas con la Ley 1341 de 2009. Obtenido de https://www.arkhaios.com/?p=3178 | |
dc.relation | Balardini, S. A. (2000). Jóvenes e identidad en el ciberespacio. Nómadas (Col), (13). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105115264009.pdf | |
dc.relation | Blacksip. (2017). Reporte de Industria: El e-comerce en Colombia. Bogotá. Obtenido de https://cdn2.hubspot.net/hubfs/1725164/Ofertas_de_contenido/Reporte%20de%20Industria%20El%20E-commerce%20en%20Colombia%202017.pdf?__hssc=240072988.1.1499666357159&__hstc=240072988.7cecfbb507ef401c7d33a09e8b98db30.1499666357158.1499666357158.1499666357158. | |
dc.relation | Burch, S. (2005). Sociedad de la información/Sociedad del conocimiento. Palabras en juego, 54-78. | |
dc.relation | Casajús, L. (2010). Internet es una enorme complejidad de procesos comunicativos, entrevista a Mariano Cebrián. Revista Oficios Terrestres, 1-4. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BzzKwAwjoAcJ:perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/download/141/1022+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co. | |
dc.relation | Camacho, K. (2005). La brecha digital. Palabras en juego: enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información, 61-71. Obtenido de https://analfatecnicos.net/archivos/96.LaBrechaDigital-PalabrasEnJuego-KenlyCamacho.pdf | |
dc.relation | Castells, M. (2003). La dimensión cultural de Internet. Andalucía educativa, (36), 7-10. | |
dc.relation | Castro Jaramillo, A, (2016). “Derecho a la intimidad en las redes sociales de internet en Colombia”, Novum Jus, vol. 10, no. 1, pp. 113-331. | |
dc.relation | Castro Jaramillo, A. & Velasco Isaza, L. (2017). Derecho a la intimidad en las redes sociales de internet en Colombia. (Trabajo de grado). Universidad Libre –Seccional Cali. | |
dc.relation | CIDH. (2017). Estándares para una Internet Libre, Abierta e Incluyente: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edinson Lanza, relator especial. OEA/Ser.L/V/II CIDH/RELE/INF.17/17. Obtenido de https://estandares.net/informe.pdf | |
dc.relation | Colombia. Ministerio de Cultura. (2010). Compendio de políticas culturales. Ministerio de Cultura. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/areas/fomento-regional/Documents/Compendio-Pol%C3%ADticas-Culturales.pdf | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (2009). Informe de la relatoría especial para lalibertad de expresión. Organización de los Estados Americanos OEA. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/Informe%20Anual%202009%201%20ESP.pdf. | |
dc.relation | Corporación Colombia Digital CCD. (19 de noviembre de 2015). ¿Cuál es el nivel de influencia de Internet en los jóvenes? Obtenido de colombiadigital.net:https://colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/8621-cual-es-el-nivel-de-influencia-de-internet-en-los-jovenes.html | |
dc.relation | Corporación Colombia Digital CCD. (22 de mayo de 2017). ¿Cómo está Colombia en el índice de desarrollo de las TIC? Obtenido de colombiadigital.net: https://colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/9741-como-esta-colombia-en-el-indice-de-desarrollo-de-las-tic.html | |
dc.relation | De Querol, R. R. y Buira, J. (2007). La sociedad de la información (Vol. 6). Barcelona,Editorial UOC. | |
dc.relation | Del Rey Morató, J. (2008). El potencial cultural y político de Internet. Palabra clave, v. 22 (1), 71-86. | |
dc.relation | Dreyfus, H. L., & Lozano, C. P. (2003). Acerca de internet. Editorial UOC. | |
dc.relation | El Espectador. (2 de octubre de 2014). Internet como derecho fundamental. Elespectador.com. Obtenido de https://www.elespectador.com/opinion/internet-como-derecho-fundamental-columna-520281. | |
dc.relation | El Tiempo.com (29 de agosto de 2017). ¿Quién castiga la injuria y la calumnia en internet? Obtenido de http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/como-se-castiga-la-injuria-y-la-calumnia-en-internet-124740 | |
dc.relation | Gómez Caiza, D. B. (2018). La venganza sexual: El nuevo fenómeno para violar la intimidad personal. (Tesis de licenciatura). Quito: Universidad de las Américas. | |
dc.relation | Gómez Sánchez, J. D., & Florez Rodríguez, C. A. (mayo de 2014). Causas para la falta de intéres en acceder a internet en los estratos 1 y 2 en la estación metro acevedo de la ciudad de medellín. Trabajo de grado para optar al título de “Especialista en Gestión y Regulación en Telecomunicaciones”. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1464/Causas%20Para%20Falta%20de%20Interes%20en%20Acceder%20a%20Internet%20en%20los%20Estratos%201%20y%202%20en%20la%20Estacion%20Metro%20Acevedo%20de%20la%20Ciudad%20de%20Medellin.pdf?sequence=1&isAllo. | |
dc.relation | Información. (2013). Internet ha dejado obsoleta La Ley de Protección de Datos. Información.es Efe. Obtenido de https://www.diarioinformacion.com/alicante/2013/07/11/internet-dejado-obsoleta-ley-proteccion/1394646.html | |
dc.relation | Informante 1. (2018). Entrevista: Negativa del Estado colombiano. (D. M. Bolaños Bolaños, & M. Burbano Gómez, Entrevistadores) | |
dc.relation | Informante 2. (2018). Entrevista: Negativa del Estado colombiano a Internet como derecho fundamental. (D. M. Bolaños Bolaños, & M. R. Burbano Gómez, Entrevistadores) | |
dc.relation | Martínez L. M., Elvira, H. P. y Clementina O. H. (2014). Virtualidad, Ciberespacio y Comunidades Virtuales, Durango: Red Durango de Investigadores Educativos. | |
dc.relation | Melo, M. F. (21 de septiembre de 2011). Acceso a Internet un derecho fundamental en Colombia. Obtenido de Colombiadigital.net: https://colombiadigital.net/opinion/columnistas/conexion/item/897-acceso-a-internet-un-derecho-fundamental-en-colombia.html | |
dc.relation | Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (12 de febrero de 2014). Agencia Nacional del Espectro (ANE). Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-6179.html | |
dc.relation | Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (30 de junio 2015). Sociedad de la Información. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-5305.html | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. (29 de diciembre de 2017). Consulte aquí el Informe de Acciones de Política para el Cierre de la Brecha Digital. Mintic online. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-62254.html | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC. (julio de 2017). Boletín Trimestral de Las TIC Julio de 2017. Obtenido de Colombiatic.mintic.gov.co: https://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-55212_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (10 de junio de 2018). Espectro radioeléctrico. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2350.html | |
dc.relation | Miranda, H. (2016). El acceso a internet como derecho fundamental. Revista Jurídica IUS doctrina, (15), 1-23. file:///C:/Users/Cristian%20Ocampo/Downloads/27476-74053-2-PB.pdf | |
dc.relation | Nicanor Ursua, L. (2006). La Filosofía en el ciberespacio o el resurgir del fénix filosófico digital. Un recorrido por el ciberespacio filosófico. Límite, Revista de Filosofía y Psicología, v. 1 (14), 215-237. | |
dc.relation | Obrador, P. (29 de septiembre de 2016). Experto y protección de datos personales en internet: hay una ley muy obsoleta en Chile. Obtenido de biobiochile.cl: https://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/entrevistas/2016/09/29/experto-y-proteccion-de-datos-personales-en-internet-hay-una-ley-muy-obsoleta-en-chile.shtml | |
dc.relation | Organización de los Estados Americanos OEA. (2011). Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=848 | |
dc.relation | Ortega y Gasset, J. (1964). Meditación de la técnica. | |
dc.relation | Stronelli Garcìa, N. (3 de febrero de 2012). Internet, un derecho fundamental. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/internet-derecho-fundamental-113652 | |
dc.relation | Tello, E. (2007). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. International Journal of Educational Technology in HigherEducation(ETHE), 4(2). Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/78534-102865-1-PB.pdf | |
dc.relation | Union Internacional de Telecomunicaciones UIT. (2016). Ranking Internacional ICT Development Index.Obtenido de http://www.itu.int/net4/ITU-D/idi/2017/index.html | |
dc.relation | Villanueva, E. (2006). Brecha digital: descartando un término equívoco. Razón y palabra, 11(51). | |
dc.relation | Virilio, P. (1995). Velocidad e información. ¡Alarma en el ciberespacio! Le monde diplomatique. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCIÓN TERCERA, SUBSECCIÓN C, Consejero Ponente: JAIME ORLANDO SANTOFIMIO GAMBOA, Bogotá D.C., diecinueve (19) de mayo de dos mil catorce (2014), Radicación: 11001-03-26-000-2014-00037-00 (50219). | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia –Sala de casación civil, en la sentencia del 12 de septiembre de 2017 | |
dc.relation | Corte Constitucional. (3 de febrero de 2017). Sentencia T-063A. [MP. Jorge Ivan Palacio Palacio]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (10 de febrero de 2016). Sentencia C-327. [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (12 de mayo de 2015). Sentencia T-277. [MP. María Victoria Calle Correa]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (22 de febrero de 2013). Sentencia T-088. [MP. Mauricio Gonzalez Cuervo]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (29 de marzo de 2012). Sentencia T-260. [MP. Humberto Antonio Sierra Porto]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (31 de octubre de 2012). Sentencia C-893. [MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (20 de marzo de 2012). Sentencia T-219. [MP. Juan Carlos Henao Pérez]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (02 de junio de 2011). Sentencia C-462. [MP. Juan Carlos Henao Pérez]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (27 de mayo de 2010). Sentencia C-403. [MP. María Victoria Calle Correa]. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (28 de mayo de 2002). Sentencia C-415. [MP. Eduardo Montealegre Lynnet]. | |
dc.relation | Ley 1341 de 2009. | |
dc.relation | Abel, C. (2018). Estonia, el país donde internet es un derecho. Madrid - Tallín: https://www.larazon.es/tv-y-comunicacion/tv-news/estonia-el-pais-donde-internet-es-un-derecho-BP18533673. | |
dc.relation | Álvarez, J., Mejìa, A., & Piza, D. (2012). Problemas de la regulación actual en materia de comercio electrónico, armonización y firmas digitales. Journal of International Law, 41-53. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:YOMXMtmtwwkJ:publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ejil/article/download/1742/1747/+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | Anson, L. M. (2019). Acceso a Internet, un derecho de familia en Finlandia. Madrid - Helsinki: https://www.elimparcial.es/noticia/66699/cronica-tecnologica/el-acceso-a-internet-un-derecho-en-finlandia.html. | |
dc.relation | BBC News Mundo. (2019). Estonia, el país con la internet más libre del mundo. BBC News (págs. 2-3). Londres: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/120928_tecnologia_estonia_libre_mundo_dp. | |
dc.relation | Blacksip. (2017). Reporte de Industria: El e-comerce en Colombia. Bogotá. Obtenido de https://cdn2.hubspot.net/hubfs/1725164/Ofertas_de_contenido/Reporte%20de%20Industria%20El%20E-commerce%20en%20Colombia%202017.pdf?__hssc=240072988.1.1499666357159&__hstc=240072988.7cecfbb507ef401c7d33a09e8b98db30.1499666357158.1499666357158.1499666357158. | |
dc.relation | Casajús, L. (2010). Internet es una enorme complejidad de procesos comunicativos, entrevista a Mariano Cebrián. Revista Oficios Terrestres, 1-4. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BzzKwAwjoAcJ:perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/download/141/1022+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (2009). Informe de la relatoría especial para lalibertad de expresión. Organización de los Estados Americanos OEA. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/Informe%20Anual%202009%201%20ESP.pdf | |
dc.relation | Corporación Colombia Digital CCD. (19 de noviembre de 2015). ¿Cuál es el nivel de influencia de Internet en los jóvenes? Obtenido de colombiadigital.net: https://colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/8621-cual-es-el-nivel-de-influencia-de-internet-en-los-jovenes.html | |
dc.relation | Corporación Colombia Digital CCD. (22 de mayo de 2017). ¿Cómo está Colombia en el índice de desarrollo de las TIC? Obtenido de colombiadigital.net: https://colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/9741-como-esta-colombia-en-el-indice-de-desarrollo-de-las-tic.html | |
dc.relation | El Espectador. (2 de octubre de 2014). Internet como derecho fundamental. Elespectador.com. Obtenido de https://www.elespectador.com/opinion/internet-como-derecho-fundamental-columna-520281 | |
dc.relation | Frayssinet, J. (1981). La Administración Francesa frente al desarrollo informático y el suno del Internet en fines de EStad. (págs. 112-119). París: Beryer -Levrault. | |
dc.relation | García Camarero, E. (1985). Sistemas Automatizados de Información y Gestión de Bibliotecas. Actas I Congreso Iberoamericano de Informática y Documentación (págs. 53-63). Medellín: Unesco - Oficina Internacional para el desarrollo de la Informática IBI - ISBN ISBN 84-398-1383-2. | |
dc.relation | Gómez Sánchez, J. D., & Florez Rodríguez, C. A. (mayo de 2014). Causas para la falta de intéres en acceder a internet en los estratos 1 y 2 en la estación metro acevedo de la ciudad de medellín. Trabajo de grado para optar al título de “Especialista en Gestión y Regulación en Telecomunicaciones”. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1464/Causas%20Para%20Falta%20de%20Interes%20en%20Acceder%20a%20Internet%20en%20los%20Estratos%201%20y%202%20en%20la%20Estacion%20Metro%20Acevedo%20de%20la%20Ciudad%20de%20Medellin.pdf?sequence=1&isAllo | |
dc.relation | Gómez, C. (2017). Países Bajos, primer país del mundo con una red nacional para la Internet de las Cosas. Rotterdam: https://www.tendencias21.net/Paises-Bajos-primer-pais-del-mundo-con-una-red-nacional-para-la-Internet-de-las-Cosas_a42913.html. | |
dc.relation | Información. (2013). Internet ha dejado obsoleta La Ley de Protección de Datos. Información.es Efe. Obtenido de https://www.diarioinformacion.com/alicante/2013/07/11/internet-dejado-obsoleta-ley-proteccion/1394646.html | |
dc.relation | Informante 1. (2018). Entrevista: Negativa del Estado colombiano. (D. M. Bolaños Bolaños, & M. Burbano Gómez, Entrevistadores) | |
dc.relation | Informante 2. (2018). Entrevista: Negativa del Estado colombiano a Internet como derecho fundamental. (D. M. Bolaños Bolaños, & M. R. Burbano Gómez, Entrevistadores) | |
dc.relation | Melo, M. F. (21 de septiembre de 2011). Acceso a Internet un derecho fundamental en Colombia. Obtenido de Colombiadigital.net: https://colombiadigital.net/opinion/columnistas/conexion/item/897-acceso-a-internet-un-derecho-fundamental-en-colombia.html | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC. (julio de 2017). Boletín Trimestral de Las TIC Julio de 2017. Obtenido de Colombiatic.mintic.gov.co: https://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-55212_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Obrador, P. (29 de septiembre de 2016). Experto y protección de datos personales en internet: hay una ley muy obsoleta en Chile. Obtenido de biobiochile.cl: https://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/entrevistas/2016/09/29/experto-y-proteccion-de-datos-personales-en-internet-hay-una-ley-muy-obsoleta-en-chile.shtml | |
dc.relation | Organización de los Estados Americanos OEA. (2011). Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=848 | |
dc.relation | Roldán C, B. (1985). Instalación del I Congreso Iberoamericano de Inormática y Documentación. Medellín: Unesco - Universidad de Antioquia, ISBN 84-398-7383-2. | |
dc.relation | Stronelli Garcìa, N. (3 de febrero de 2012). Internet, un derecho fundamental. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/internet-derecho-fundamental-113652 | |
dc.relation | Union Internacional de Telecomunicaciones UIT. (2016). Ranking Internacional ICT Development Index. Obtenido de http://www.itu.int/net4/ITU-D/idi/2017/index.html | |
dc.relation | Uuticet, E. (2019). Finlandia es la tercera economía digital más avanzada de Europa. https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/noticias/https:--yle.fi-uutiset-osastBruselas: https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/noticias/https:--yle.fi-uutiset-osasto-news-index_finland_third-most_advanced_digital_economy_in_europe-10220114.html?idPais=FI. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Cambios tecnológicos | |
dc.subject | Sociedad de la información | |
dc.subject | Internet | |
dc.subject | Acceso a internet -- Colombia | |
dc.subject | Tecnologías de la información y la comunicación -- Tics | |
dc.title | Estudio sociojurídico del acceso a internet en Colombia | |