La deuda odiosa: más allá de la teoría tradicional del trasplante jurídico. El caso de Ecuador
Autor
Pacheco Giraldo, Juan Carlos Ramón
Institución
Resumen
A partir de la consideración inicial de que más allá del trasplante de las normas puede darse una difusión de prácticas jurídicas, que hacen también parte del derecho, se reconoce que las formas de resistencia ante el capital internacional pueden ser aprendidas por parte de los Estados a partir de las ideas y la experiencia internacional, que para el caso del presente escrito, compara el caso argentino con el ecuatoriano, vinculando a estos dos espacios geográficos con una experiencia crucial: el caso Olmos. Se concluye con la reflexión de que la difusión de prácticas jurídicas puede darse en el contexto sur-sur y que el aprendizaje de resistencia desde el derecho puede llegar a generar éxitos, aún a pesar de fracasos anteriores, donde son claves los arreglos políticos y también la experiencia de activistas conocedores de la lucha contra la deuda “odiosa” e “ilegítima”.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Deuda soberana y arbitraje de inversiones : ¿qué es la vida sin un poco de riesgo?
Rivera, Julio César, 1974- (Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho, 2017) -
Análisis al seguimiento de la cartera e implementación de las NICSP rubro cartera en los hospitales de Cundinamarca dentro del proceso auditor
Buitrago Sánchez, ArgenisEl presente ensayo tuvo lugar en la Contraloría de Cundinamarca con la finalidad de analizar el seguimiento a la cartera y la implementación de las NICSP en el proceso auditor, si la cartera es excesiva y determinar sus ...