La prisión de por vida en las conductas punibles cometidas contra menores
Autor
Joya Argüello, Juan Carlos
Institución
Resumen
Ante el creciente índice de los delitos contra menores y adolescentes los Estados, por lo general, toman la decisión de endurecer las penas que se prevén en los códigos para este tipo de conductas, como por ejemplo la pena de prisión perpetua, ello con el supuesto objetivo de proteger a las víctimas. Sin embargo, como se ha señalado en diferentes investigaciones, esa medida no está sustentada en una clara y coherente política criminal producto de estudios criminológicos, por lo que a la larga resulta ineficaz y se convierte en una expresión simbólica que de paso deslegitima el sistema judicial. De acuerdo con algunos estudios los motivos para implementar penas como la mencionada o incrementar las ya existentes, son los reclamos sociales inmediatistas, es decir, que se sustentan solo en el populismo punitivo, pero científicamente no está acreditado que tengan un efecto directo sobre la prevención de los hechos en los que son víctimas los menores, ni tampoco que se pueda afirmar que quienes ya fueron condenados no van a reincidir en las mismas. Por el contrario, lo que puede concluirse es que en algunos países en donde existe la pena de prisión perpetua el índice de estos delitos no ha disminuido y que en cambio aumenta.