es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Discurso del odio en las redes sociales: ámbito jurídico Español y Colombiano

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/26855
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487387
        Autor
        Marín de Jesús, Katherin
        Trochez Soto, Jennifer
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Abordar sentimientos como el odio que se gesta a partir de acciones voluntarias o involuntarias, y que además pueden tener correlación con la vulneración de los derechos humanos, en un ámbito como el de las redes sociales, llega a crear serios conflictos entre las personas. Es así mismo importante anotar que a partir de la concepción de que ningún derecho se puede tomar como absoluto, en los sistemas democráticos se tiene un marco común que se fundamenta en el interés general e individual, que implica así mismo el cumplir con los deberes para que aplique la obtención de los derechos. Esto con motivo de lo que viene aconteciendo en las grandes empresas que controlan las redes sociales, tales como Facebook, Apple, Twitter y Spotify “que han decidido trazar un límite entre el derecho a la libertad de expresión y comportamientos racistas y discriminatorios absolutamente condenables” (El Tiempo, 2017). De eso se trata el presente ensayo, de discutir y analizar el alcance de las leyes en materia del contenido de odio en las redes sociales, y su impacto sobre la población que resulta ser víctima de este flagelo, y de cómo se contraponen al contenido de los derechos fundamentales de expresión y opinión. Se trata entonces de revisar lo que existe en las redes en materia de artículos y opiniones acerca de lo que viene aconteciendo en este tema en el mundo, tomando lo que concierne a las leyes en España y en Colombia, como casos de estudio. Se tomarán así mismo, jurisprudencia para tratar de sacar en claro cómo opera la impunidad en ciertos casos, ante la negativa de la justicia de apropiarse de espacios de control y regulación jurídica, todo esto en el marco de la democracia y la libertad de expresión y opinión que debe imperar.
        Materias
        Discurso de odio
        Redes sociales
        Vulneración de derechos
        Derechos de privacidad -- Colombia
        Discurso de odio -- Colombia
        Democracia -- Libertad de expresión

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018