es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        De la informalidad a la formalidad empresarial, un paso hacia el crecimiento

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/26798
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487327
        Autor
        Aristizábal Bustamante, Luz Marina
        Cardona Acevedo, Miguel Ángel
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Por medio de este artículo sobre los beneficios de la formalidad y su alcance sobre el logro de las metas propuestas para toda organización que son clave para la sostenibilidad, se busca brindar herramientas necesarias para tal fin, tanto técnicas como intrapersonales basadas en una hoja de ruta concebida desde la alta gerencia. Siempre existirán muchas maneras de cumplir con los objetivos propuestos, pero se trata de hallar la mejor manera de realizarlo a través de buenas prácticas que permita ir siempre en la dirección correcta hacia la mejora continua, cumpliendo con la ejecución y seguimiento de un plan concebido desde el análisis y estudio minucioso de cada modelo de negocio. Desde la alta gerencia, siempre se estará en función de una visión estratégica teniendo en cuenta los pro y contra de cada unidad de negocio desde su concepción, adquiriendo bases sólidas a la hora de su diseño, evaluación e implementación y control, sin dejar de lado los riesgos sistemáticos (controlables) y no sistemáticos (no controlables), por lo cual la gran mayoría de los emprendedores y microempresarios son estigmatizados, su informalidad no les permite crecer, ya que no tener en cuenta dichos aspectos hace parte de sus omisiones que en muchos casos los lleva por el contrario al fracaso, cuando también juega un papel preponderante la improvisación, el desconocimiento y la desinformación.
        Materias
        Plan
        formalidad
        crecimiento
        estratégico
        sostenibilidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018