es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Situación de los ejidos de Cali frente al Plan de Ordenamiento Territorial

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/26740
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487260
        Autor
        Quijano Trujillo, Marlene
        Lozano Angel, Rommel Jesús
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El Estado ejerce una forma de propiedad parecida a la particular en el manejo de bienes públicos de tipo patrimonial y fiscal, sobre los cuales adquiere notoriedad la existencia de bienes considerados en el ordenamiento jurídico conocidos como Ejidos. En el caso del municipio de Cali, los bienes ejidales fueron destinados desde el siglo XIX a través de varias leyes y acuerdos municipales a la construcción de viviendas para beneficio de familias pobres y menesterosas. Esta reglamentación no se cumplió en su rigurosidad, debido a la escasa población de la ciudad, situación que fue aprovechada por grandes propietarios latifundistas de tierras para apropiarse de estos predios de uso común, para su propio beneficio particular. Esto dio origen a varias situaciones controversiales de trascendencia gubernativa y jurídica, que desencadenaron grandes pleitos y litigios ante juzgados, tribunales y altas esferas de poder público, trayendo como resultado sentencias a favor del Municipio para la recuperación de estos territorios ejidales y el mandato judicial para su recuperación. El estudio deja entrever, de igual manera, el manejo irregular de los territorios ejidales frente a las disposiciones legales establecidas mediante los planes de ordenamiento territorial de 2000 y 2014, dejando establecido la falta de unidad de criterios administrativos y de una política pública sobre gestión, recuperación y manejo de Ejidos de Santiago de Cali.
        Materias
        Ejidos
        Ordenamiento territorial
        Legalización y titulación urbanística
        Bienes territoriales de uso público
        Propiedad pública inmobiliaria
        Derecho a la propiedad
        Filosofía del Derecho

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018