es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Percusión musical: estrategia didáctica para el mejoramiento de la atención sostenida en estudiantes con trastorno específico de aprendizaje en el Colegio Delia Zapata Olivella IED

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/26686
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487160
        Autor
        Torres Castillo, Martha Isabel
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        A partir de las falencias de atención sostenida, las cuales se evidenciaron por bajo rendimiento escolar y dificultades para llevar a cabo tareas en aula que requieran capacidad de atención visual y auditiva, en niños de primer grado con antecedentes de Trastorno Específico de Aprendizaje-TEA. Se optó por el diagnóstico a partir de actividades que incluían la percusión musical como estrategia diferenciadora. La primera prueba de tipo visual consistía en un cuestionario en el cual se pedía la identificación y comparación de imágenes, números y letras. La segunda prueba de tipo auditiva consistía en solicitar a cada estudiante levantar la mano cada vez que se escuchara una campana en un determinado lapso de tiempo. Los resultados mostraron dificultades de las funciones ejecutivas, porque no hubo un correcto procesamiento de la información suministrada en los ejercicios, de manera que no hay un eficiente control atencional. Dichos resultados son comparables con lo reportado en la literatura sobre niños disléxicos con deficiencia en la velocidad de procesamiento de la información, porque no hay respuesta en la solución de problemas que requieran el funcionamiento ejecutivo. En esa medida, se implementó una estrategia didáctica basada en la percusión musical, siendo la más acorde para el mejoramiento ejecutivo funcional en sujetos disléxicos, porque estimula la flexibilidad mental y la atención sostenida
        Materias
        Atención sostenida, percusión musical, trastorno específico de aprendizaje
        Atención sostenida
        percusión musical
        trastorno específico de aprendizaje

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018