Análisis de la aplicabilidad de la planeación estratégica por escenarios para PYMES
Autor
Ávila Gómez, Karen Vanessa
Betancourt Londoño, Alejandra María
Institución
Resumen
La planeación estratégica se ha convertido hoy en día como algo primordial en las
organizaciones , estamos en un mundo cambiante, en donde ya no se habla de un proceso
ni de una jerarquía lineal, o de que el rendimiento de un equipo de trabajo es efectivo
solo si el colaborador esta presencial en un puesto , actualmente las organización apuesta
por contar con equipos multidisciplinarios, trabajar como procesos articulados que
permitan lograr el cumplimiento de objetivos y metas, que vivan la misión y visión de la
empresa y estén abiertos a nuevos cambios.
El presente artículo es un análisis de los aspectos fundamentales, técnicas y diversas
metodologías para crear un plan estratégico en las PYMES, basado en una reflexión
realizada a partir del trabajo de grado para título de Maestría en Administración
“Análisis prospectivo como alternativa para predecir y/o construir el futuro en el ámbito
empresarial: Revisión bibliográfica ”, que permita a las empresas predecir los posibles
escenarios y a realizar los cambios correspondientes de forma anticipada, tomando
planes de acción que garanticen su sostenibilidad en el tiempo y a ser eficiente.
Si bien es cierto, el futuro no se puede predecir, pero es un elemento primordial al
momento de realizar una planeación estratégica. En Colombia la mayoría de las
empresas son PYMES y un mínimo porcentaje de estas tienen desarrollados un plan
estratégico por escenarios, en el presente artículo se expone la importancia de que estas
pequeñas y medianas empresas desarrollen y apliquen un plan estratégico, pues dado a
su tamaño y papel que desempeñan estas compañías, son fundamentales para el
desarrollo del país, y al obtener una visión más amplia del futuro podrán adaptarse con
mayor rapidez y conocer hacia donde van, conocer sus entornos, permiten un desarrollo
organizacional, logrando incursionar, crecer y posicionarse en los mercados sin
importar las adversidades que puedan llegar a presentarse. El resultado del análisis realizado de esta bibliografía permitió identificar algunas
herramientas existentes que pueden ser aplicadas por las PYMES, los retos que tienen
estas y las oportunidades que pueden presentarse al aplicar un plan estratégico por
escenarios acorde a su modelo de negocio.