es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis de la aplicabilidad de la planeación estratégica por escenarios para PYMES

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/26473
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487013
        Autor
        Ávila Gómez, Karen Vanessa
        Betancourt Londoño, Alejandra María
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La planeación estratégica se ha convertido hoy en día como algo primordial en las organizaciones , estamos en un mundo cambiante, en donde ya no se habla de un proceso ni de una jerarquía lineal, o de que el rendimiento de un equipo de trabajo es efectivo solo si el colaborador esta presencial en un puesto , actualmente las organización apuesta por contar con equipos multidisciplinarios, trabajar como procesos articulados que permitan lograr el cumplimiento de objetivos y metas, que vivan la misión y visión de la empresa y estén abiertos a nuevos cambios. El presente artículo es un análisis de los aspectos fundamentales, técnicas y diversas metodologías para crear un plan estratégico en las PYMES, basado en una reflexión realizada a partir del trabajo de grado para título de Maestría en Administración “Análisis prospectivo como alternativa para predecir y/o construir el futuro en el ámbito empresarial: Revisión bibliográfica ”, que permita a las empresas predecir los posibles escenarios y a realizar los cambios correspondientes de forma anticipada, tomando planes de acción que garanticen su sostenibilidad en el tiempo y a ser eficiente. Si bien es cierto, el futuro no se puede predecir, pero es un elemento primordial al momento de realizar una planeación estratégica. En Colombia la mayoría de las empresas son PYMES y un mínimo porcentaje de estas tienen desarrollados un plan estratégico por escenarios, en el presente artículo se expone la importancia de que estas pequeñas y medianas empresas desarrollen y apliquen un plan estratégico, pues dado a su tamaño y papel que desempeñan estas compañías, son fundamentales para el desarrollo del país, y al obtener una visión más amplia del futuro podrán adaptarse con mayor rapidez y conocer hacia donde van, conocer sus entornos, permiten un desarrollo organizacional, logrando incursionar, crecer y posicionarse en los mercados sin importar las adversidades que puedan llegar a presentarse. El resultado del análisis realizado de esta bibliografía permitió identificar algunas herramientas existentes que pueden ser aplicadas por las PYMES, los retos que tienen estas y las oportunidades que pueden presentarse al aplicar un plan estratégico por escenarios acorde a su modelo de negocio.
        Materias
        Estrategia
        futuro
        planeación
        prospectiva
        PYMES

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018