Inoperancia judicial en relación con la violencia intrafamiliar contra las mujeres en Colombia
Autor
Hernández Bañol, Paulina
Institución
Resumen
La violencia contra la mujer en Colombia, en cualquiera de sus modalidades, es
calificado como un problema sociojurídico, el cuál en vez de disminuir, su tendencia es a
mantenerse constante y en algunos casos aumentar. Desde la Conferencia Regional sobre la
Mujer en América Latina y el Caribe, se vienen implementando normas jurídicas con
orientaciones y direcciones para: Prevenir, investigar, sancionar, penalizar y erradicar todas las
formas de violencia contra la mujer. Igual se da con la Agenda Regional de Género. En el mundo
una de tres mujeres, en determinado momento de su vida. ha padecido alguna forma de violencia.
Se insiste que este asunto debe abordarse en la perspectiva de los derechos humanos. La
inoperancia judicial se presenta cuando se evidencia la existencia de vacíos e irregularidades en
las investigaciones, cuando son relevantes las deficiencias en el juzgamiento y en la sanción de
los casos, cuando no son efectivos los mecanismos para la prevención, la existencia de barreras
en el acceso a las instancias judiciales, particularmente en lo referente a las indígenas y
afrodescendientes e igualmente las deficiencias en la formulación, interpretación y aplicación de
la normatividad; en Colombia el marco jurídico es muy amplio en el tema en cuestión.