dc.contributor | -, - | |
dc.creator | Hernández Bañol, Paulina | |
dc.date.accessioned | 2023-09-04T14:51:57Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:29:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-04T14:51:57Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:29:05Z | |
dc.date.created | 2023-09-04T14:51:57Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26344 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486889 | |
dc.description.abstract | La violencia contra la mujer en Colombia, en cualquiera de sus modalidades, es
calificado como un problema sociojurídico, el cuál en vez de disminuir, su tendencia es a
mantenerse constante y en algunos casos aumentar. Desde la Conferencia Regional sobre la
Mujer en América Latina y el Caribe, se vienen implementando normas jurídicas con
orientaciones y direcciones para: Prevenir, investigar, sancionar, penalizar y erradicar todas las
formas de violencia contra la mujer. Igual se da con la Agenda Regional de Género. En el mundo
una de tres mujeres, en determinado momento de su vida. ha padecido alguna forma de violencia.
Se insiste que este asunto debe abordarse en la perspectiva de los derechos humanos. La
inoperancia judicial se presenta cuando se evidencia la existencia de vacíos e irregularidades en
las investigaciones, cuando son relevantes las deficiencias en el juzgamiento y en la sanción de
los casos, cuando no son efectivos los mecanismos para la prevención, la existencia de barreras
en el acceso a las instancias judiciales, particularmente en lo referente a las indígenas y
afrodescendientes e igualmente las deficiencias en la formulación, interpretación y aplicación de
la normatividad; en Colombia el marco jurídico es muy amplio en el tema en cuestión. | |
dc.relation | Aguayo E. B. (2020). Tentativa de femicidio: una encrucijada entre muerte e impunidad. Mundos Plurales 7 (1). Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/16996 | |
dc.relation | El Tiempo. (30 de octubre de 2020). Tres absurdos judiciales en procesos por violencia contra las mujeres. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/violencia-de-generoerrores-de-la-justicia-en-procesos-por-violencia-sexual-e-intrafamiliar-546169 | |
dc.relation | El Tiempo. (07 de marzo de 2022). Víctimas de violencia intrafamiliar. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/violencia-intrafamiliar-y-feminicidiossubieron-en-2021-656374 | |
dc.relation | Esquivia K. S. (2020). Delitos sexuales: una perspectiva socio-jurídica aprisionada por la impunidad. (Tesis de especialización). Universidad Santiago de Cali. Recuperado de | |
dc.relation | Guevara G. (2018). El delito de violencia intrafamiliar: un análisis de la sentencia T-772 de 2015. Revista Jurídica 5(19), 156-176. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7612/2138-4607-1- SM.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Juárez J. & Botero N. E. (2018). Movimientos de mujeres para luchar contra la impunidad y el olvido: paralelismos y diferencias entre Ciudad Juárez (México) y Medellín (Colombia). Comun. Gén. 1 (1). 113-126. Recuperado de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4913/DELITOS%20SEXUAL ES.pdf?sequence=3&isAllowed=yfile:///C:/Users/USUARIO/Downloads/60251- Texto%20del%20art%C3%ADculo-4564456550940-2-10-20180629.pdf | |
dc.relation | Hernández M. J. & Díaz S. (2022). El feminicidio dentro del contexto jurídico-penal colombiano y su incidencia en la sociedad. Revista Tejidos Sociales 4 (1). 1-15. Recuperado de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/5596 | |
dc.relation | Martín M. E. (2018). La garantía del derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia. Combate a la impunidad en los Tribunales Constitucionales de América Latina (México y Colombia). Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, 9. Recuperado de http://revistaderecho.posgrado.unam.mx/index.php/rpd/issue/view/1 | |
dc.relation | Martínez D. E. (2021). Política pública criminal de la fiscalía general de la nación en crímenes competencia de la corte penal internacional, lucha contra la impunidad como garantía de no repetición. (Tesis de maestría). Universidad de Externado de Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/4481/GFAB-spa-2021- Politica_publica_criminal_de_la_fiscalia_general_de_la_nacion_en_crimenes_competenci a_de_la_corte.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ministerio de Justicia. (s.f.). Contexto. Recuperado de https://sej.minjusticia.gov.co/ViolenciaGenero/Paginas/Contexto.aspx | |
dc.relation | Moncaleano R. P. (2018). La inoperancia judicial en los casos de valoración probatoria frente a la violencia doméstica: estudio de caso. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22639 | |
dc.relation | Naciones Unidas CEPAL. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. Serie mujeres y desarrollo. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org | |
dc.relation | OEA – Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Relatoría sobre los derechos de la mujer. Recuperado de: https://www.cidh.oas.org | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Inoperancia judicial | |
dc.subject | violencia intrafamiliar | |
dc.subject | orientaciones internacionales | |
dc.subject | normativa colombiana | |
dc.title | Inoperancia judicial en relación con la violencia intrafamiliar contra las mujeres en Colombia | |