info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Adicción a redes sociales y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022
Fecha
2023Registro en:
Bellido, L. (2023). Adicción a redes sociales y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Bellido Quicaño, Leydi Estefany
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación se realizó a partir de la pregunta: ¿Cuál es la
relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los estudiantes de Educación
Secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022? Para ello se planteó como objetivo
general: “Determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los
estudiantes de Secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022”. La investigación
tiene un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo-correlacional y diseño no
experimental y transversal. Se utilizó el método hipotético-deductivo. La población estuvo
compuesta por 316 estudiantes del 3.o, 4.o y 5.o año de Secundaria, de la cual se extrajo una
muestra probabilística de 212. La técnica usada fue la psicometría, mientras que para la
medición de las variables se emplearon el Inventario de Autoestima de Coopersmith, de Stanley
Coopersmith (1967), adaptado a la realidad peruana por Abendaño (2018), y el Cuestionario
de Adicción a las Redes Sociales, de Miguel Escurra y Edwin Salas (2014), revisado por Sandra
Moreno (2018). Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa y directa
entre las variables (p=0,000<0,05; rho=-0,258). Además, el 63,2% de estudiantes presentan un
nivel medio de adicción a las redes sociales, mientras que el 61,3% presentan un nivel medio
de autoestima.