dc.contributorFlores Chávez, Rubén Jorge
dc.creatorBellido Quicaño, Leydi Estefany
dc.date.accessioned2024-01-22T19:49:22Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:42:52Z
dc.date.available2024-01-22T19:49:22Z
dc.date.available2024-05-09T16:42:52Z
dc.date.created2024-01-22T19:49:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifierBellido, L. (2023). Adicción a redes sociales y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13867
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388371
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó a partir de la pregunta: ¿Cuál es la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los estudiantes de Educación Secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022? Para ello se planteó como objetivo general: “Determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los estudiantes de Secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022”. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental y transversal. Se utilizó el método hipotético-deductivo. La población estuvo compuesta por 316 estudiantes del 3.o, 4.o y 5.o año de Secundaria, de la cual se extrajo una muestra probabilística de 212. La técnica usada fue la psicometría, mientras que para la medición de las variables se emplearon el Inventario de Autoestima de Coopersmith, de Stanley Coopersmith (1967), adaptado a la realidad peruana por Abendaño (2018), y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales, de Miguel Escurra y Edwin Salas (2014), revisado por Sandra Moreno (2018). Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa y directa entre las variables (p=0,000<0,05; rho=-0,258). Además, el 63,2% de estudiantes presentan un nivel medio de adicción a las redes sociales, mientras que el 61,3% presentan un nivel medio de autoestima.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAutoestima
dc.subjectEstudiantes
dc.titleAdicción a redes sociales y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución