info:eu-repo/semantics/masterThesis
Factores psicosociales que influyen en el estrés laboral del personal de la Unidad de Gestión Educativa Local Acobamba - Huancavelica 2022
Fecha
2023Registro en:
Sinchitullo M. y Vilchez T. (2023). Factores psicosociales que influyen en el estrés laboral del personal de la Unidad de Gestión Educativa Local Acobamba - Huancavelica 2022. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Recursos Humanos y Gestion Organizacional, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Sinchitullo Veliz, Mirko Marvin
Vilchez Fraga, Thalia Noelia
Institución
Resumen
Los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo se han vuelto cada
vez más relevantes en los últimos años, de tal manera es importante analizar que
los factores psicosociales, pueden volverse factores de riesgo y pueden dañar la
salud de los colaboradores. En la región Huancavelica, las organizaciones tienen
factores psicosociales, que se vuelven factores de riesgo, que tiene la capacidad
de afectar negativamente la salud de sus colaboradores. La muestra estuvo
compuesta por 62 colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local
Acobamba, Huancavelica – Perú. Se realizó un análisis explicativo y se emplearon
tablas descriptivas, se utilizó la prueba de Kolmogorov, estadístico Rho de
Spearman, el Coeficiente de Determinación R2 y ANOVA. Los resultados arrojan
que el 14,8% del personal tiene un incremento de los niveles de estrés laboral por
la influencia de los factores psicosociales. Además, que un 54.8% se encuentra en
la escala Moderado, siendo 34 personas en el factor psicosocial. Y en el estrés
laboral que un 56.5 % se encuentra en la escala Medio, siendo 35 personas. Se
concluye que existe una correlación directa y correlación moderada, es decir,
cuando los factores psicosociales incrementan significativamente aumenta el
estrés laboral del personal de la UGEL-Acobamba, 2022.