Perú
| info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Determinación de las características del suelo con fines de conocer la susceptibilidad a la licuación y evaluar una alternativa de mejoramiento del suelo subyacente de los sectores 28 de Julio, La Esperanza y Villa El Sol, en el distrito de Reque, provincia de Chiclayo, región Lambayeque.
Fecha
2023-05-23Autor
Cumpa Inoñan, Manuel David
Sánchez Suxe, Segundo Dilmer
Institución
Resumen
El presente estudio de investigación tiene como objetivo la determinación de la susceptibilidad a la licuación de suelos en los sectores 28 de Julio, La Esperanza y Villa El Sol en el distrito de Reque, así mismo analizar las alternativas de mejoramiento de suelos licuables más viables a aplicar en las zonas de riesgo según las características del terreno.
Como primer punto, se definieron los conceptos sobre licuación y todos los factores que
intervienen en él, como es el peligro sísmico y las propiedades del terreno para que un suelo falle por licuación, estableciendo así los parámetros a evaluar en el cálculo del potencial de licuación.
Las propiedades del suelo se determinaron, primeramente, con la exploración de campo con ensayos de SPT conjuntamente con la toma de muestras, que se evaluaron posteriormente en el laboratorio de suelos, tal que podamos determinar la estratigrafía del suelo, el N° de golpes del SPT, el nivel freático, el tipo de suelo, el contenido de finos, entre otros, necesarios en el cálculo de licuación.
Otro de los parámetros necesarios a determinar se tiene de la evaluación del peligro sísmico de la cuidad de Reque, calculándose las máximas aceleraciones de sismo (PGA) estimadas en unidades de aceleración de la gravedad (g) mediante el software R-CRISIS, junto con la información de las fuentes sismogénicas y sus respectivos parámetros sismológicos, que influyen en la carga cíclica (CSR).
Se evaluó el potencial de licuación, mediante la metodología simplificada de Seed e Idriss, que está basado en el N golpes del SPT y en resultados de ensayos de laboratorio, que correlaciona la resistencia a la licuación con las características del terreno y los esfuerzos cíclicos inducidos a él, estableciendo un factor de seguridad de 1.00 como límite máximo de licuación.
Finalmente, se estudió y propuso las alternativas de mejoramiento más viables a aplicar en suelos licuables teniendo en cuenta las características del terreno de las zonas de riesgo resultantes de la evaluación de licuación, fijando adicionalmente costos estimados por metro lineal de ejecución.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Rehabilitación de suelo contaminado con hidrocarburos mediante la aplicación de lodos
Ramírez, González, A; Bautista Salazar, G; Iturbe Argüelles, R -
Obtención de niveles de remediación de suelo aplicando una evaluación de riesgo ecológico en un sitio contaminado por hidrocarburos y metales en Cd. Madero, Tamaulipas
Flores Serrano, Rosa María; Iturbe Argüelles, Rosario -
Cambio en las propiedades físicas de un suelo contaminado con hidrocarburos debido a la aplicación de una tecnología de remediación
Pérez Casimiro, Guillermina; Iturbe Argüelles, Rosario; Flores Serrano, Rosa María