info:eu-repo/semantics/article
Criterios de uso de pruebas diagnósticas para la COVID-19 e implicancias de las variantes del SARS.CoV-2
Fecha
2022-01-20Registro en:
2709-7951
10.33734/diagnostico.v61i1.340
1018-2888
Diagnóstico
Autor
Vásquez-Velásquez, Cinthya
Fernández-Delgado, Kevin
Fano-Sizgorich, Diego
Quispe-Bravo, Bernardo E.
Marquina-Quispe, Renzo
Ramírez-Herrera, Julio
Alfonso Accinelli, Roberto
Gamboa-Serpa, Henry
Robles-Camarena, Rigoberto
Gonzales, Gustavo F.
Institución
Resumen
La rápida propagación mundial de un nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2, detectado en la cuidad de Wuhan, China, hace necesario del conocimiento e implementación de métodos de diagnóstico confiables para detectar y tratar adecuadamente a los pacientes. Para ello, los métodos más utilizados para el diagnóstico son: la técnica de inmunocromatografía (IC), la cual enmarca tanto a las pruebas detectoras de anticuerpos como a la prueba de detección de antígenos; y las pruebas de diagnóstico molecular basadas en tecnología de PCR, detectando cuantitativa y cualitativamente al virus, como por ejemplo qRT-PCR y al LAMP. Mediante la revisión de las bases de Scielo, Pubmed y Scopus se compara la utilidad diagnóstica de las pruebas LAMP, qRT-PCR e IC aplicadas al diagnóstico de SARS-CoV-2, y cómo las distintas variantes del virus han impactado sobre la confiabilidad de estas pruebas.