dc.contributorSalinas U., Viviana
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
dc.creatorGonzález Biedma, Lucas
dc.date.accessioned2024-01-24T15:09:32Z
dc.date.accessioned2024-05-02T16:56:22Z
dc.date.available2024-01-24T15:09:32Z
dc.date.available2024-05-02T16:56:22Z
dc.date.created2024-01-24T15:09:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifier10.7764/TesisUC/SOC/80935
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/TesisUC/SOC/80935
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/80935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9267411
dc.description.abstractEste estudio aborda la transmisión intergeneracional de memorias sobre el Golpe de Estado de 1973 y la Dictadura Militar en la primera generación post-dictadura chilena (1988-2000). Se destaca la necesidad de enfocar el análisis en adultos jóvenes sin una experiencia directa para comprender cómo el pasado dictatorial persiste en la discusión pública a 50 años de la disrupción democrática. El objetivo fue comprender la relación entre las modalidades de transmisión de memorias sobre la historia dictatorial, la configuración de memorias vicarias y las identidades políticas en la primera generación post-dictadura. Mediante un estudio cualitativo utilizando entrevistas en profundidad, se identifican 3 formas de la memoria vicaria: las apropiadas e interiorizadas, aquellas repetidas y luego cuestionadas, y las que enfrentan el silencio y la omisión. Estas explican la adopción de una de las dos narrativas de la identidad política observadas: la de la búsqueda de sentido sobre la ruptura y la de la reinterpretación del quiebre. Se argumenta que volver propias las memorias transmitidas impulsa un posicionamiento sobre las relaciones sociales cercanas, el contexto histórico y su conexión con la contingencia nacional, componiendo las identidades políticas de esta generación. A los mecanismos institucionales e individuales identificados por la literatura, se incluyen las consecuencias simbólicas y materiales que las modalidades de transmisión de memorias tienen para explicar la influencia de la historia dictatorial en el presente.Palabras clave: memoria, memorias vicarias, transmisión intergeneracional de memorias, identidad política, Dictadura Militar, Golpe de Estado.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectMemoria
dc.subjectMemorias vicarias
dc.subjectTransmisión intergeneracional de memorias
dc.subjectIdentidad política
dc.subjectDictadura Militar
dc.subjectGolpe de Estado
dc.titleMemorias vicarias e identidades políticas: Transmisión intergeneracional de memorias sobre el Golpe de Estado y la Dictadura Militar en la primera generación post-dictadura de Chile
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución