Chile
| Tesis
Influencia del arenado en la microfiltración marginal del sellado inmediato realizado con adhesivo de cuarta generación
Fecha
2022Autor
Illesca Encalada, David
Arenas Jerman, Valeria
Institución
Resumen
Objetivo: Evaluar el porcentaje de microfiltración marginal del sellado inmediato de
la dentina utilizando adhesivo de 4ta generación en el tratamiento de superficie con
arenado previo a la cementación de resina indirecta.
Materiales y método: Para realizar el siguiente estudio, se reunió un numero de 36
molares permanentes sanos, distribuidos entre terceros, segundos y primeros
molares, los cuales fueron donados por pacientes que requirieron exodoncia. Con
los siguientes criterios de inclusión como, dientes permanentes, dientes de
pacientes adultos entre 18 y 35 años; y como criterios de exclusión, dientes con
caries, dientes con restauraciones extensas, dientes con fracturas o cracks. Los
dientes obtenidos fueron almacenados en un recipiente con agua destilada por 24
horas previo a preparación dentaria, los cuales se separaron en dos grupos; Grupo
CA/OPFL: correspondiente a una preparación con sellado inmediato de la dentina
con adhesivo Optibond FL (Kerr-Orange, USA) con fotopolimerización, habiendo
realizado un tratamiento de superficie con arenado previo a la cementación de
incrustaciones de resinas Simile color A3 (Kerr-Pentron, USA) con cemento de
resina MaxCem Elite Chroma (Kerr-Restoratives). Grupo SA/OPFL:
correspondiente a una preparación con sellado inmediato de la dentina con
adhesivo Optibond FL (Kerr-Orange, USA) con fotopolimerización, sin haber
realizado un tratamiento de superficie con arenado, previo a la cementación de
incrustaciones de resina Simile color A3 (Kerr-Pentron, USA) con cemento MaxCem
Elite Chroma (Kerr-Restoratives). Obteniendo un total de 72 muestras. Un solo
operador realizó en cada diente dos preparaciones biológicas expulsivas (Oclusomesial y Ocluso-distal) realizadas con un instrumental rotatorio de alta velocidad,
estandarizadas de 3mm por vestibular y 3mm lingual, con una profundidad de 3mm
desde la pared proximal a la pared axial. Se sometieron a ambos grupos a un
proceso de termociclado, tratando de imitar las condiciones de la cavidad oral,
posteriormente depositándolos en un recipiente con una solución de azul de
metileno al 2% a temperatura ambiente. Se procedió a realizar un corte en la
estructura dentaria de forma vertical en sentido mesio-distal, evaluando así el
porcentaje de microfiltración en la interfaz diente/restauración, comparando y
analizando el resultado entre ambos grupos. Para el análisis estadístico de los datos
se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para evaluar la distribución de los datos y se
utilizó la prueba de Mann-Whitney para verificar el porcentaje de microfiltración entre
ambos grupos.
Resultados: Existe una diferencia significativa en el porcentaje de microfiltración
marginal en dientes con SID realizado con adhesivo de 4ta generación al aplicar un
tratamiento de superficie (Arenado), previo a la cementación. Demostrando que el
porcentaje de microfiltración en el grupo CA/OPFL es menor en comparación con el
grupo SA/OPFL.
Conclusión: En base a los resultados obtenidos, podemos inferir que, el arenado,
jugó un papel fundamental en cuanto a la microfiltración marginal. Las muestras que
fueron sometidas bajo tratamiento de superficie lograron formar microporosidades
y así aumentar la superficie de contacto, permitiendo que el cemento en base a
resina compuesta lograra adherirse de mejor forma al material restaurador. Además,
con este proceso se logró limpiar la superficie del sustrato a través de la proyección
de un material abrasivo, como lo es el óxido de aluminio, con aire a presión,
permitiendo disminuir la microfiltración marginal versus las muestras que solo
pasaron por el sellado inmediato de la dentina sin la aplicación del tratamiento de
superficie (arenado).